Cerca de 4 millones de llantas usadas, problema de contaminación

0
214
  • Tiraderos clandestinos, en el relleno sanitario, en colonias y otros lugares son prueba del difícil caso para reciclarlas, pero la cifra crece cada día.

Josélo Fuentes Delgado / La Voz de Durango

Tanto el estado como los ayuntamientos tienen entre sus manos el difícil problema de los desechos sólidos para reciclar, pero entre ellos son cerca de cuatro millones de llantas usadas de diferentes tamaños y su canalización para lograr retirarlas de la intemperie y tiraderos clandestinos miles y miles de llantas son todo un reto.

En el caso de la capital, la Dirección Municipal de Servicios Públicos mantiene alrededor de 600 mil en el relleno sanitario, para ello con una parte de ellas realiza muros de contención rellenos de tierra y concreto para darles una utilidad y dejar inactivo el riesgo de incendio y de foco de infección como criadero de mosquitos.

Agrupaciones de ecologistas advierten que son alrededor de cuatro millones de neumáticos usados y la cifra está creciendo diariamente, a pesar de que hay técnicas para reciclarlas y reutilizar gran parte de la llanta, pero los esfuerzos han sido insuficientes para las instituciones gubernamentales y organismos privados.

Luis Alfredo Rangel Pescador, subdirector de Medio Ambiente del Estado señaló que sí les preocupa y ocupa dicho fenómeno, sobre todo por los esfuerzos hechos por otras administraciones.

“Una trituradora industrial está en facultades para transformar o hacer polvo para reciclar 20 mil llantas al año. Pero si tomamos en cuenta que fueran solamente las 600 mil que hay en la capital, se tardarían alrededor de 30 años en transformarlas trabajando todos los días.

En México son desechados 30 millones de neumáticos anualmente y solamente el 9 por ciento recibe algún tratamiento para para reciclar o destino útil, los demás neumáticos van a parar a rellenos o tiraderos en todo el país.

 

DAÑOS A LA SALUD

La mayor parte de las sustancias que integran la composición de una llanta, al ser liberadas cuando se queman, son cancerígenas. El humo de una llanta al ser consumida por el fuego es equivalente a los gases emitidos por cinco vehículos compactos en un día.

Alrededor de 100 mil llantas usadas ocupó una empresa cementera la pasada administración municipal, esto representó apenas arriba del 20 por ciento de la totalidad de neumáticos que hay de diferentes tamaños.