Sufre recortes la SRNyMA

0
55
  • Todavía hay un convenio con la Conafor, para el 2019 se hará una plantación de un poco más de mil hectáreas con pino, sin embargo, para el 2020 este renglón viene en ceros.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango

Es a través de los municipios que reciben pagos por servicios ambientales que de alguna manera se está subsanando el tema de la mano de obra para la plantación de árboles por los recortes federales de este año, la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA) sigue produciendo planta para poder llevar a cabo estas acciones, afirmó Alfredo Herrera Duenweg, titular de dicha dependencia.

Como es bien sabido la administración de Andrés Manuel López Obrador, recortó ciertos recursos a rubros específicos para los estados, donde precisamente se disminuyó a la mitad el dinero para brigadas de combate a incendios y prácticamente la reforestación fue descartada.

En ese sentido el funcionario estatal reconoció que se están sufriendo esos recortes, en donde había un renglón que venía para reforestación o para plantaciones, sin embargo, se tendrá que encontrar el nicho en donde se pueda entrar. “Tengo entendido que por medio de lo que es el pago de servicios ambientales, también se les exige a las comunidades de los municipios que reciben esta erogación, que trabajen en las reforestaciones”.

La Secretaría seguirá trabajando desde su trinchera produciendo planta por poder llevar a cabo dichas reforestaciones en las cuencas altas, medias y bajas de los ríos. Para este año se está trabajando todavía en un convenio con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en donde para el 2019 se hará una plantación de un poco más de mil hectáreas con pino, no obstante, para el 2020 este renglón viene en ceros.