Resultados de “Sembrando Vida”, en un año

0
174
  • Margarita Valdez aclaró que se reunirá con los responsables del programa para conocer su situación actual.

Por Alejandro Valencia / La Voz de Durango

El programa “Sembrando Vida” se presentó en febrero del presente año, en municipio de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, sin embargo, desde ese momento a la fecha no se han logrando ver resultados, en ese tema la senadora de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por  Durango, Margarita Valdez Martínez, aclaró a este medio que los únicos avances que tienen del proyecto es la culminación del censo que contempla aquellos ciudadanos que tienen la intención de cultivar sus tierras y con lo cual ganarán cinco mil pesos mensuales, del mismo modo se tienen a los grupos que se dedicarán a plantar y sembrar los árboles.

“Los resultados aquí a los duranguenses nos hubiera gustado que a los tres o cuatro meses fuéramos hacer recorridos y se vieran ahí plantados los arbolitos, eso hasta cierto punto es complicado, eso se va a tardar, para ver los arbolitos, los agaves o los nopales probablemente será en un año”, dijo.

La senadora, confirmó que realizará una reunión con los responsables de Sembrando Vida en Durango, ya que ellos son los responsables de decir las dificultades que han tenido para avanzar el compromiso que hizo el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, de reforestar 25 mil hectáreas en el estado de Durango y sobre todo si el recurso para ese programa está cayendo.

“Eso hay que preguntarles, ¿les llega el recurso o no les llega, lo están usando o no lo están usando? yo tengo entendido que el recurso sí llega, porque he platicado con alguno de los coordinadores y si les están dando su recurso, hasta camionetas traen para visitar el área”, sostuvo.

Falta de recurso en Conafor

Ante los recortes presupuestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) que la dejó con únicamente 16 de 33 brigadistas para combatir los incendios forestales, Valdez Martínez, detalló que realizará un punto de acuerdo en el Senado, no obstante, también aclaró que es el gobierno del estado quien tiene que alzar la voz para resolver el problema.

“Ésa es una cuestión estatal, que nos digan qué necesitan ¿dinero, es lo que requieren? Pues vamos a pedir recursos de los fondos de los desastres naturales para que nos lleguen pronto, pero necesitamos organizarnos, pero eso es muy penoso”, concluyó la legisladora.