CNPR pide propuestas para el sector rural

0
108
  • En el municipio de Durango se tiene una base de mil 500 agremiados.

Por Alejandro Valencia / La Voz de Durango

Sí se han presentado algunas propuestas para mejorar las condiciones del sector rural en el municipio de Durango por parte de los candidatos a la presidencia municipal, pero la realidad es que hay otros postulantes que se han enfocado más en apoyar a la zona urbana, así lo evidenció Luis Caballero, presidente de la Confederación Nacional  de Propietarios Rurales (CNPR).

Señaló que los candidatos en su afán de ganar la contienda electoral han dejado de lado otros sectores importantes como es el campo, esa situación no lograría abonar a lo que hoy están viviendo las familias que dependen del cultivo derivado de los recortes presupuestales a nivel federal.

“Hasta ahorita no han salido las nuevas reglas de operación que prometieron las autoridades federales, que sí iban a tomarnos en cuenta a los productores del norte”, dijo.

Es por eso, que la CNPR requiere un presidente municipal que tenga una buena relación con la federación que ha dado más programas de apoyos a los estados del sur.

Caballero se abstuvo de señalar qué candidato les ha dado una propuestas a favor del campo y aclaró que los contendientes deben hacer lo mismo, ya que ellos representan un parte importante en la economía del municipio.

“No se han dado cuenta que habemos muchos agricultores que nos dedicamos a un cultivo o cultivos que son un poquito más redituables y que generan mucho empleo, no agricultura tradicional, sembrar maíz, frijol, sino hortalizas que nuestro grupo es fuerte en ese tema”, añadió.

En el estado la CNPR tiene alrededor de seis mil propietarios rurales y en el municipio de Durango existe una base de mil 500 agremiados, en tal sentido se estima que por un afiliado hay cuatro personas de por medio, en ese sentido, de no apoyarse a la zona rural se dejaría de lado a seis mil habitantes.