“Cuidar el bosque, responsabilidad de todos”

0
96
  • Deben regresar los programas de apoyo federales: Jesús Soto Rodríguez.

Por Graciela Rosales/La Voz de Durango

Los productores forestales desde siempre se han hecho responsables del combate de incendios, pero está claro que el bosque es de interés público y consecuentemente, la responsabilidad de cuidarlo, es de todos, declaró Jesús Soto Rodríguez, director de Asesoría Forestal y Ambiental de Durango, A.C.

Es necesario que los gobiernos federal, estatal y municipal apoyen, en años anteriores se equipó a las brigadas rurales, las brigadas de ejidos, las brigadas de las organizaciones, se les entregó herramientas, vehículos y se les pagaba con recursos públicos.

Hay que recordar –dijo- que la fauna no es de los propietarios del bosque, la fauna, el agua, el oxígeno son de todos, y el humo que en ocasiones llega a la ciudad de Durango, derivado de los incendios forestales, contamina y perjudica la salud de todos, de modo que el bosque es un interés público.

Los productores, las organizaciones y los ejidos saben su responsabilidad y la cumplen, hacen lo posible; aquí en Durango se comenzó con nueve brigadas en 2012, en 2016 ya eran 33 y hubo ocasiones en que éstas llegaron a 50; pero este año se disminuyeron a solo 16, es lógico que los incendios duren más.

Porque lo mejor es atender de manera rápida y expedita cualquier incendio, en la medida de la inmediatez, está la extensión de la superficie dañada, porque si el siniestro se atiende en una hora, estaremos hablando de una extensión dañada menor al incendio que se detecta y se atiende cuando ya tiene días de haber iniciado, como es el caso de incendio de Santiago Bayacora que ya tiene varios días y que está metiendo mucho humo a la ciudad de Durango, a Vicente Guerrero a Nombre de Dios.

Se tienen incendios activos en Temohaya, en Taxicaringa, en San Dimas hay dos, y otros de menor magnitud en diferentes partes del estado; las autoridades, los propietarios están haciendo su mejor esfuerzo, pero la federación debe recuperar a los estados, productores y técnicos, el apoyo que se venía otorgando por años y que gracias a eso los incendios estaban controlados.

Todos los programas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), disminuyeron su presupuesto, pero además pusieron candados para tener acceso al Programa Nacional Forestal, existen áreas elegibles y éstas fueron determinadas por alguien en Oficinas Centrales y cualquier actividad que se encuentre fuera de estas áreas no tiene apoyo y eso es una limitación, principalmente en las áreas de agostadero y la parte alta de la sierra se está quedando sin esos programas que durante muchos años mejoraron el cultivo, mejoraron el manejo y la reforestación, esas áreas focalizadas limitan el buen manejo en Durango.