Habría que esperar 2 años para reforestar: SRNyMA

0
128
  • La valoración tiene que aguardar debido a que los árboles se pueden ver en estos momentos quemados, pero el próximo año después de la temporada de lluvias tienen la capacidad de regenerarse.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango

Se habría que esperar hasta dos años para poder decidir si ciertas áreas quemadas durante los más de 100 incendios que se han registrado en la presente temporada en todo el estado de Durango son susceptibles a una reforestación o no, afortunadamente solo el 10 por ciento de las hectáreas siniestradas pertenecen a árboles adultos y de renuevo, la mayoría solo han sido pastizales, así lo precisó el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), Alfredo Herrera Duenweg.

La valoración tiene que aguardar debido a que muchos de estos árboles se pueden ver en estos momentos quemados, pero el próximo año después de que pase la temporada de lluvias, muchos de éstos tienen la capacidad de regenerarse. Cuando los incendios son de copa, por lo general no queda ni arbolado adulto, ni renuevo, ni semilla para que se pueda repoblar y ahí es donde entra la reforestación, señaló.

En cuanto a los trabajos que se están realizando para sofocar los incendios forestales que todavía se encuentran activos, como es el caso del de la sierra de El Nayar, el funcionario estatal comentó que ha sido una suma de esfuerzos con el hecho que haya venido personal del Ejército, inclusive destacar con agradecimiento la ayuda de un helicóptero de dimensiones importantes por parte de la Policía Federal Preventiva (PFP).

“Esta aeronave nos está ayudando a ‘sembrar’ a los brigadistas en lugares estratégicos”.

Actualmente se tiene presencia de personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que vino desde Chiapas, de Puebla, de Tlaxcala, de Sonora, especialistas en incendios que en coordinación con la gente de aquí están organizando las tareas para poder mitigar este incendio, y hasta el último reporte que se tuvo iba controlado en un 90 por ciento.

Cuestionado sobre las áreas que quedaron afectadas serían valoradas para una posible reforestación, Herrera Duenweg argumentó que generalmente cuando inician los incendios se combaten, se controlan y luego se finiquitan, cuando pasa eso se registra el porcentaje de área afectada de árbol adulto o renuevo, y a la fecha lo que hay de reporte es que más del 90 por ciento no está en este rubro, es decir, menos del 10 por ciento fueron árboles completamente desarrollados o en crecimiento.