Violencia costó a mexicanos 5 billones de pesos en 2018: Índice de Paz

0
67

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La violencia costó a los mexicanos 268 mil millones de dólares, aproximadamente cinco billones de pesos, lo que equivale a 24 por ciento del Producto Interno Bruto, reportó el Índice de Paz México.

Refiere que por persona la afectación fue de 41 mil 181 pesos, que supera en 10 por ciento a lo registrado en 2017 y 38 por ciento lo de 2015.

Señala que el delito que más impactó fue el homicidio, que representó pérdidas por 2.6 billones.

Destaca que el impacto de la inseguridad fue 10 veces mayor al gasto público en salud y 8 al de educación.

Revela que Colima representó el mayor costo económico de la violencia, con 83 mil 167 pesos por persona, mientras que Yucatán tuvo el menor con 10 mil 808 pesos.

“El impacto económico de la violencia fue 10 veces mayor que el gasto público en salud y ocho veces mayor que el gasto en educación”, destaca el estudio.

Con un registro de 27 muertes por cada 100 mil habitantes, o más de 34 mil víctimas, 2018 fue el año más violento en la historia de México, superando incluso “el punto álgido que hubo en 2011”.

Por lo que el año pasado la paz en México tuvo un retroceso de 4.9 por ciento, con un deterioro en 22 estados y una mejora solo en 10, detalla el documento.

El indicador que más contribuyó al impacto económico de la violencia en México fue el de homicidio, con 51 por ciento del total registrado en 2018, es decir, 2.63 billones de pesos.

Este monto equivale a 12 por ciento del PIB y también representa un aumento de 15 por ciento en comparación con 2017, es decir, 333 mil millones de pesos.

Pero estos recursos contrastan con la inversión que se realiza para la “contención” de la violencia. México gasta 0.81 por ciento de su PIB en seguridad interna y en el sistema judicial, siendo la nación con el nivel más bajo en este rubro de las 33 que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El Índice de Paz México destaca que se obtendrían “grandes beneficios” económicos, si se consigue reducir la tasa de homicidios. “Una baja de 10 por ciento en el impacto económico de los homicidios equivale a 263 mil millones de pesos, cifra cinco veces mayor que la que el gobierno gastó en ciencia, tecnología e innovación en 2018”, subraya.

El segundo indicador que más contribuyó al impacto económico de la violencia en México al año pasado fueron los delitos con violencia, con 31 por ciento del total reportado, es decir, 1.6 billones de pesos.

Entre estos ilícitos se encuentran el robo, asalto, la violencia sexual y familiar, que tuvieron un incremento de 11 por ciento respecto a 2017, es decir, 152 mil millones de pesos.

El gasto gubernamental en actividades dirigidas a reducir la violencia, fuerzas militares, seguridad interna y sistema judicial, fue el tercer factor para el impacto económico de 2018.

En total sumó 531 mil millones de pesos y representó 10 por ciento del total del registro.

Con información de Milenio