Tom Holland vive superhistoria

0
120

>Tal como su personaje de Peter Parker, el actor británico de 23 años sufrió acosos en la escuela pero su carrera en Hollywood cambió todo.

Agencias

Madrid, España. Se quiere ir. No ahora mismo, no se trata de irse de Beverly Hills, es algo más profundo, Tom Holland necesita volver a casa, a Londres. La última vez fue para el funeral de su abuelo y estuvo allí exactamente un día. Eso fue hace cinco meses y desde entonces no ha parado entre rodajes y promoción.

Acaba de cumplir los 23 y durante la mitad de su vida no ha sido un “chico normal”. Seguramente nunca volverá a serlo. Desde hace tres años Tom Holland es Spider-man, en una franquicia que en seis películas ha recaudado 4 mil 800 millones de dólares en todo el mundo.

El próximo 4 de julio estrena Spider-Man: Lejos de casa, la séptima película de la saga y la segunda con su nombre en el cartel. Además, ha repetido el personaje en tres cintas de Los Vengadores. La última de ellas, Endgame, que va camino a ser la película más taquillera de la historia.

Holland nace el 1 de junio de 1996 en una casa de clase media del este de Londres. En su niñez su madre decide meterlo a clases de baile en una escuela llamada Nifty Feet, en la zona de Wimbledon. “Creo que Tom siempre tuvo el potencial de ser una megaestrella”, dice en un correo electrónico Lynne Page, la directora de esa escuela.

Tenía 12 años cuando debutó en el escenario en la obra Billy Elliot, haciendo del amigo del protagonista.

Holland inició en el cine a los 14 años en Lo imposible, de Juan Antonio Bayona. Hizo un par de películas pequeñas, una serie de televisión y tuvo un papel en En el corazón del mar, de Ron Howard. Y, de repente, la vida de Hollywood se paró.

Holland volvió a su antigua vida, de la cual no tiene un recuerdo feliz por sus últimos años de la escuela secundaria. “De los 14 a los 17 fue duro”. Tal como lo cuenta, lo tenía todo para que se metieran con él. Encima bailaba en leotardos. Holland ganaba su propio dinero, trabajaba, era una cara conocida en Broadway y había hecho películas.

“LO MUERDE LA ARAÑA”

Tras una pausa en su carrera, volvió el trabajo. Comenzó el larguísimo proceso para convertirse en la nueva cara de Spiderman. Primero, envió dos grabaciones de sí mismo. Después, otras dos. Luego una prueba en Los Ángeles y, finalmente, una prueba de cámara en el estudio con Robert Downey Jr. Hasta ahí llegaron seis candidatos.

Le explicaron que tenía que decir el texto exactamente como estaba escrito. Él contestó que prefería improvisar. “Y me dijeron: ‘No, te aprendes las líneas como están escritas”. “Entonces llego al estudio, empiezo la escena con Downey y va y cambia la primera línea, me quedé como… ¿qué? Entonces yo cambié la segunda línea. Y él cambió la tercera y de pronto nos habíamos pasado diez minutos improvisando. Todo el mundo lo pasó bien”. Le dijeron que se quedara una semana más por si acaso. Y pasaron seis antes de recibir la llamada.