De mucha importancia el trabajo de las fisiatras del IED

0
74
  • Deportistas y público en general se dan cita diariamente para ser atendidos.

DURANGO, DGO.

Una intensa labor es la que realizan día con día las fisioterapeutas del departamento de Medicina Deportiva y de Alto Rendimiento del Instituto Estatal del Deporte (IED), quienes atienden a deportistas, así como a público en general. La directora del IED, Anakaren Ávila Ceniceros, supervisa muy de cerca que esta área trabaje al cien por ciento para lograr mejores resultados en atletas, así como se le brinde un servicio de calidad al público en general.

Por jornada cada fisiatra atiende un promedio de 8 a 10 pacientes, destacar que en atletas a los que más se le da el servicio son a los que practican el atletismo y las lesiones más comunes son en rodillas, tobillos y piernas principalmente. Antes de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019 se tuvo una gran carga de trabajo, el cual consistió en preparar a los atletas para que estuvieran al cien por ciento en lo físico esto antes, durante y después del mencionado evento.

En cuanto al tipo de tratamiento en pacientes es variable de acuerdo a las lesiones, y es de manera individual de acuerdo al atleta, la disciplina, la edad, el género, e ir valorando el cómo va evolucionando, ya que no todos los atletas, ni público en general responden al mismo tratamiento. Esta área de servicios perteneciente al IED, cuenta con servicio de láser, ultra sonido, electroterapia, tina de chorro de agua, gimnasio equipado con caminadora, bicicleta, ligas para el fortalecimiento, entre otros.

Cada paciente en promedio recibe ocho sesiones, aunque si requiere de más pues se le brinda la atención. Cabe mencionar que esta área trabaja muy de cerca con el departamento de nutrición, ya que algunas lesiones son metabólicas o de deshidratación por falta de electrolitos principalmente. Es muy importante que los atletas para evitar lesionarse no sobrecarguen su trabajo al realizar sus ejercicios, ya que en ocasiones se exigen demasiado, el realizar sus rutinas de forma incorrecta, deben estar bien nutridos, y una cosa muy importante que realicen el calentamiento adecuado según la disciplina deportiva que practiquen.

En el pasado Campeonato Nacional de Taekwondo el trabajo de las fisiatras con el apoyo de colegas de otras instituciones fue importante atendiendo cada una de las áreas instaladas en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario (CCCB) donde durante la jornada auxiliaron una gran cantidad de taekwondoínes que sufrieron alguna lesión durante los combates y que gracias a su trabajo les permitió seguir en la competencia.