Alejandra Guzmán trajo su “La Guzmán Tour” a Durango

0
68

>La cantante llenó todos los rincones de la velaria de espectáculos de la FENADU.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

Con la energía y la fuerza que la caracterizan, la noche del jueves se presentó en la Velaria de la Feria Nacional Durango (FENADU), Alejandra Guzmán, quien dejó el alma en el escenario al interpretar alrededor de una veintena de temas, todos ellos acompañada de un público que no dejaba de aplaudir en todos y cada uno de los rincones del recinto, pues éste, lució lleno hasta más no poder albergar ni un alma más.

En punto de las 21:00 horas, La Guzmán salió ataviada de negro con, botas de tela por encima de las rodillas y extensiones en el cabello para interpretar “Un grito en la noche” y la afamada “Lipstick”, con los que la rockera dio inicio a este viaje de éxitos que la han catapultado como favorita en tres décadas de historias  artística.

“Esta noche será mágica”, dijo la cantante mexicana de 51 años de edad, quien luego interpretó “Dime de verdad”, “Ven” y “Mírala, míralo”, ésta última dedicada a todos sus errores, o sea, sus amores frustrados que se quedaron en el camino, pues indicó, “siempre me fijo en el incorrecto”.

El repertorio continuó con “Mi peor error”, luego de la cual se dirigió al público para compartir que ya cumplió 30 años en los escenarios y dijo “Pero saben qué?… Mala hierba nunca muere” y así, en medio del grito de la audiencia presentó “Mala hierba”.

A esa pieza la siguió “Día de suerte”, canción que dedicó al público del que dijo: “ustedes son luz”, pidió encender los celulares y la Velaria lució como un cielo por el que Alejandra paseó dejando que sus seguidores se acercaran a saludarla y entregarle flores.

“Toda la mitad”, “Hey güera” y “Eternamente bella” fueron interpretadas antes de un breve interludio de música tribal en el que “La Guzmán” salió de escena para cambiar de vestuario.

Esta vez, la intérprete salió a escena vistiendo un hermoso vestido rojo y una discreta corona y cantó “Ángeles caídos”, el resto del repertorio del bloque estuvo compuesto por conocidos temas a los que les realizaron novedosos ritmos musicales, como: “Rosas rojas”, “Llama por favor” y “Volverte a amar”.

Acompañada de ocho músicos y tres coristas, Alejandra Guzmán interpretó canciones que si bien no son de su repertorio habitual son conocidas por todos como “No voy en tren”, “Música ligera” y “Oye mi amor” de autores a los que ella dice admirar.

Para finalizar el concierto la Reina de corazones eligió un popurrí con temas que hiciera famosos su padre Enrique Guzmán como “Rock de la cárcel” y “La plaga”, aunado a un gran cierre donde incluyó “Hacer el amor con otro” y “Reina de corazones”.