Festejan el 40 aniversario de la CMIC

0
64
  • Inauguran un mural de aniversario y salas para el Instituto Tecnológico de la Construcción.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) celebró sus 40 años en Durango, con la inauguración de varias salas del Instituto Tecnológico de la Construcción y un mural de aniversario, así como con una serie de conferencias en las que se abordaron temas como el desarrollo de Infraestructura en Durango, El ferrocarril Matamoros- Durango- Mazatlán y la Economía y Política del Actual Gobierno.

En el evento protocolario estuvo Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de esta Organización, quien reconoció el trabajo y la entrega de Miguel Ángel Reveles Pérez, en su calidad de presidente estatal, así como las aportaciones que en su momento hicieron los expresidentes y que hoy se suman a los grandes logros de esta importante delegación estatal.

En su discurso, el líder nacional de la CMIC dijo que se están viviendo cambios que afectan a la industria de la construcción en todo el país, porque son menos los recursos públicos para infraestructura.

Por lo tanto, como órgano de consulta, la CMIC debe estar atenta para ofrecer estrategias porque es claro que el gobierno no tiene los recursos necesarios para atender todo el rezago que existe en materia de mantenimiento y construcción.

“Y se ha pedido al gobierno federal que en la construcción participen los expertos, ellos como ejecutivos deben tomar las últimas decisiones, pero que escuchen la opinión de ingenieros, arquitectos, ambientalistas y los financieros, hoy más que nunca deben cuidarse los recursos públicos”.

Para empezar, hay un Estado de derecho que se tiene que cumplir, son muchas las leyes que los mexicanos han elaborado, como la ley de obra pública y recordar que la visión de la obra no debe quedar encuadrada en un periodo gubernamental, sino que tiene que verse con una planeación a largo plazo cuidando que el recurso se vaya a las obras prioritarias.

La CMIC, creó un observatorio en materia de construcción para ser más congruentes con lo que se dice y hace; también se ha buscado intercambiar información con los tres niveles de gobierno y que la ciudadanía tenga la seguridad de que los recursos se están aplicando correctamente en infraestructura, pero además se hacen publicaciones mensuales de cómo va el gasto.

Se cuenta con el Centro de Estudios de la Construcción, para estar visualizando los temas en materia económica, ahí se analizan los cambios que se tienen que adoptar con la competencia mundial que se vive, pero además se tiene el Centro de Costos, que es una herramienta más que puede consultarse en la página web de la CMIC.