Necesario impulsar al sector de la construcción

0
131
  • Urge clarificar la participación para Durango de los 485 mil mdp para apoyo de la infraestructura.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

La preocupación que tenemos como sector, es la necesidad de impulsar a los sectores productivos, sobre todo el de la construcción que es el más rezagado en este momento, por la falta de obra púbica, y que, con el programa de impulso a la infraestructura, los recursos se puedan canalizar o definir, para conocer la expectativa que puede tener Durango en estos recursos, señaló Jaime Mijares Salum, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En el marco de la visita de la titular de la Secretaría de Economía (SE), el líder empresarial, dijo que existe la necesidad de que el gobierno federal pueda apoyar o impulsar alguna de las decisiones de inversionistas nacionales y extranjeros para que su proyecto se pueda consolidar en Durango, eso permitiría tener una mayor capacidad de oferta de trabajo, de mejores sueldos, de ser más competitivos con la finalidad de depender menos de los recursos públicos.

Otro punto a tratar con la funcionaria del gobierno federal, sería lo que genera la franja fronteriza con los estímulos fiscales que se tienen, por un lado, con buenas intenciones de desarrollar la zona, pero que la reglamentación no está tan clara como desde el punto fiscal.

Hay empresas que tienen su matriz con una sucursal en la franja fronteriza que al inicio se preveía que habría cierta regulación, pero no salió en el decreto, entonces cualquier empresa con una sucursal puede venderle a todo mundo y desde el punto de vista comercial cualquiera va comprar a quien le facture con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8 por ciento y eso genera desventaja en muchos sectores.

Un tema más es la devolución del impuesto, porque hay empresas que tributaron al 16 por ciento y ahora solicitan su devolución, pero como ahora ya está al 8 por ciento, se los están rechazando, no se generó un periodo para certificar a esas empresas y el tema queda a la libre interpretación de quienes están en las oficinas gubernamentales.

Jaime Mijares dijo es necesario tener claridad y transparencia con este recurso para incentivar el desarrollo a través de la infraestructura, sobre hacia dónde se van a canalizar los 485 mil millones, porque podrían irse todos a estados donde se pretende construir una refinería o el Tren Maya, y el resto de los estados se quedarían con muy poco.

Lo interesante es que los recursos puedan canalizarse hacia donde hay más necesidades y un estado con las características de Durango, tiene una necesidad total de respaldo del gobierno federal, porque el sector de la construcción impacta en muchas ramas de la economía.