Aumentó la mortalidad materna: SSD

0
75

La lejanía de las comunidades y el descuido provoca que las madres no lleven un control prenatal adecuado.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
A últimas fechas Se registró un incremento en el número de muertes maternas en el estado, reconoció Sergio González Romero, titular de la Secretaría de Salud de Durango (SSD), quien precisó que dicho aumento no es tan alarmante y se está trabajando fuertemente en todas las comunidades, sobre todo las más alejadas, para disminuir la mortalidad.
El funcionario estatal explicó que se está laborando en hacer conciencia entre la ciudadanía, sobre todo en las niñas y adolescentes para que no se embaracen a tan temprana edad. Hay que recordar que los índices en este tema son altos, de los porcentajes más altos del país, por lo que se está previniendo en ese grupo de edad.
En cuanto a las mujeres y niñas que no llevaban control prenatal, se está haciendo un fuerte seguimiento, no solo en los Centros de Salud sino en caravanas, para que el embarazo sea bien conducido y controlado y evitar complicaciones que lleven a la muerte a los pacientes.
El aumento en las muertes maternas sería alrededor de un 10 por ciento en el último mes en comparación con el mes anterior, mientras que para los últimos tres meses del año pasado y los siete que van del 2019 se han presentado en total 19 muertes maternas, la mayoría porque las pacientes no han cumplido con los cuidados apropiados, no llegan a las consultas prenatales porque viven en localidades muy alejadas.
Hay que recordar que Durango tiene más de seis mil comunidades con menos de 100 habitantes y es muy difícil tener un Centro de Salud o un hospital en cada comunidad, y no asisten por la lejanía, por la seguridad y cuando llegan ya vienen complicados, con hipertensión, descontrol de diabetes y eso hace que este tipo de complicaciones aumenten la mortalidad.