Obesidad, primer mal de la niñez duranguense: Rocío Manzano Cháidez

0
78

Le siguen problemas con la vista, anemia, diabetes juvenil y leucemia.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
Tristemente el mayor problema que se ha detectado con las jornadas de revisión médica que implementa el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ha sido el sobrepeso y la obesidad infantil, informó Rocío Azucena Manzano Cháidez, directora de esta dependencia, quien precisó que es alrededor del 40 por ciento de los niños que han sido valorados en todas las escuelas primarias.
En entrevista la funcionaria estatal explicó que a ese tipo de detecciones se les debe prestar cuidado y sobre todo tomar medidas preventivas para que no se incremente y por el contrario, conseguir que estos índices disminuyan de una manera importante entre la población infantil del estado.
La otra situación de salud que se ha detectado con más incidencia es la presencia de problemas de agudeza visual, que significa que los infantes no gozan de un cien por ciento de su capacidad visual, y eso demerita sobre todo el desarrollo intelectual y la capacidad de aprendizaje por no poder aprender como quien goza de una vista más preciosa.
Una tercera situación en la salud de los niños es anemia, y lo que realmente preocupa como institución y debe de ocupar a la sociedad es la incidencia de diabetes, en donde con las revisiones médicas se han detectado 14 casos de Diabetes Juvenil que no se tenía ninguna idea de que la padecieran, sin embargo, son enfermedades crónico degenerativas que van a tener que llevar una educación de por vida, aprender a vivir con la enfermedad para evitar posteriores complicaciones.
Por último, también están los casos más graves como son la leucemia, que desgraciadamente sigue aumentando el número de casos con presencia de cáncer en los niños y triste y probablemente no se detectaron a tiempo. El año pasado se tuvo en todo el sistema Cobaed, 12 muchachos con leucemia de los cuales actualmente han sobrevivido solo ocho. Tal vez si se hubiera hecho el estudio tres años antes en primaria o secundaria, posiblemente con mucha seguridad habrían logrado sobrevivir.