Arduo trabajo a nivel coordinaciones sectoriales en Cobaed

0
52

Durango, Dgo.

La Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed) apoya de manera importante su actividad en las Coordinaciones Sectoriales que tienen bajo su cuidado y responsabilidad a los planteles del subsistema de manera directa.

Habló a este respecto el director General del Cobaed, Bonifacio Herrera Rivera, quien mencionó que a nivel institucional, son las coordinaciones sectoriales quienes tienen un contacto directo con los planteles de manera precisa y constante, coadyuvando a que el trabajo de la dirección general sea más fluido y se otorgue respuesta pronta a las necesidades de los centros educativos.

Las coordinaciones sectoriales tienen entre sus objetivos la aplicación de recursos, revisión de planes de estudio, nivel o alcance programado, problemática laboral, así como el cumplimiento de objetivos y parámetros de los procesos educativos y se dividen en cinco regiones: A, B, C, además de la Sierra y La Laguna, siendo la división de coordinaciones sectoriales  de acuerdo a la distribución geográfica de los planteles del subsistema.

El sectorial A tiene bajo su responsabilidad los planteles: 01 La forestal, 31 La Ciudad, 15 San Miguel de Cruces,16 Tayoltita, 13 Tamazula, 30 El Durazno; a la coordinación sectorial B le corresponden  los planteles: 34 Villas del Guadiana, 06 Peñón Blanco, 17 El Mezquital, 18 Antonio Amaro, 33 José María Pino Suárez y 21 Huazamota. Por su parte, el sectorial C tiene bajo su cuidado los planteles: 32 Juana Villalobos, 20 Guadalupe Victoria, 03 Fco. I. Madero, 09 Lomas, 27 Vicente Guerrero y 28 El Salto. Por su parte, la coordinación sectorial Laguna  atiende a los planteles 02 Lerdo, 04 Gregorio A. García, 07 Villa Ocampo, 08 Nazas, 14 San Juan de Guadalupe. 19 Santa Clara, 24 Simón Bolívar, 35 Gómez Palacio y 05 Bermejillo. En el caso del Sectorial Sierra, el bloque de planteles correspondientes son: 10 Santiago Papasquiaro, 11 Tepehuanes, 12 Nuevo Ideal, 22 Santa María del Oro, 29 Canatlán y 23 Coneto de Comonfort.

Los 33 planteles  del subsistema son atendidos  de acuerdo a sus peculiaridades para en base a ello, diseñar las estrategias que permitan  el diseño de estrategias que abonen al proceso enseñanza aprendizaje, tomando en consideración los intereses, gustos y expectativas de cada una de las zonas para responder a sus necesidades y enriquecer la formación de los estudiantes.

 

 

 

 

 

 

Herrera Rivera habló del respaldo que otorga la estructura institucional a la formación de los jóvenes bachilleres, diciendo que lo que se trabaja en las diferentes áreas tiene como fundamento el aspecto académico, así como lo relacionado con el deporte, la cultura, la ciencia y la convivencia a través de actividades varias. “Lo que buscamos en el COBAED es que la formación sea  lo más completa posible para los jóvenes, abonando al valioso trabajo formativo  que realizan los padres y madres de familia.