Si la federación no nos quiere, nos vamos: Aispuro

0
75

En lo general la reducción es del 3.2 % y en participaciones y aportaciones que impacta tanto al estado como a los ayuntamientos.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
Si la federación no nos quiere, salgamos del pacto de coordinación fiscal, y veamos qué hacemos los duranguenses como lo hemos hecho a lo largo de la historia para salir adelante, así fue la enfática opinión que vertió este martes el gobernador del estado de Durango José Rosas Aispuro Torres sobre la drástica reducción que plantean para el presupuesto 2020, donde la entidad es la cuarta más maltratada del país en ese sentido.
El mandatario estatal fue entrevistado previo a la entrega de equipamientos de los programas de “Empoderando a Durango” y “Sector de la Construcción”, donde abordó el tema del presupuesto federal asignado para el estado en el próximo año y donde se puede percibir en términos reales un decremento importante tanto en las participaciones como en infraestructura.
Al respecto dijo que en lo general la reducción es del 3.2 por ciento y en participaciones y aportaciones que impacta tanto al estado como a los ayuntamientos donde se da una disminución de más del 2 por ciento. Durango lamentablemente tendrá menos recursos de los que se tienen contemplados para hoy en día.
Para carreteras se traían 1,600 millones de pesos en 2019, para el próximo año solo vienen 1,100, por lo que se está viendo la posibilidad de que se pueda tener acceso a otros 300 millones, pero aún con eso se estaría por debajo de lo que se tiene, por ello se hace un llamado a los legisladores federales, a los senadores, los diputados, porque cada quien tiene que cumplirle a Durango asumiendo la responsabilidad que le corresponde a cada quien.
En cuanto al tema del campo, precisamente que Durango está atravesando una fuerte sequía y de 600 millones de pesos que se tenían contemplados el año pasado, para el 2020 están poniendo 54, lo que significa que hay una gran insensibilidad hacia el estado cuando se está viendo una de las peores crisis por falta de lluvia y es el año que trae la mayor reducción en recurso para el campo.
Cuestionado sobre por qué se le ha dado este trato a Durango, el originario de Tamazula respondió que desconoce el motivo, él ha platicado con el propio presidente Andrés Manuel López Obrador y le ha demostrado no solo institucionalidad, voluntad para colaborar, para que le vaya bien al presidente y a los duranguenses, lamentablemente el trato que le están dando al estado no corresponde a lo que merecen quienes aquí habitan.
Concerniente a dejar el pacto de coordinación fiscal, esto implicaría que los impuestos se cobren en Durango y ya no se los lleve la federación y regrese lo que quiera, finalizó. Cabe resaltar que aquí se tomaría en cuenta la medida en conjunto con los otros 13 gobernadores del país.