Baja pobreza extrema 6 puntos porcentuales: Jaime Rivas Loaiza

0
65

Los polígonos de pobreza se encuentran principalmente en El Mezquital.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
Durante los últimos tres años se ha abatido el porcentaje de personas en pobreza extrema que habitan en el estado de Durango y se pasó de 2.8 a 2.2 por ciento, lo que significa que alrededor de nueve mil 180 ciudadanos pasaron a una circunstancia mejor para vivir, esto lo informó Jaime Rivas Loaiza, titular de la Secretaría del Bienestar Social del Estado de Durango (Sebised).
El encargado del desarrollo estatal en el estado habló de la medición que tiene el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), porque ellos tienen siete indicadores que aplican para determinar cuando se está pobreza extrema, pobreza moderada y cuando hay una mejoría en la calidad de vida en cada familia. Definitivamente sí hay recorte presupuestal, si no llegan los recursos, afecta a todos los programas, afecta la llegada esos apoyos a cada familia, sobre todo a los polígonos de pobreza que están muy focalizados en Durango.
Estos polígonos se encuentran principalmente en El Mezquital, en Pueblo Nuevo, sobre todo en la región indígena, San Bernardino de Milpillas, y la parte muy quebrada de ese mismo municipio, una parte de Tamazula y Súchil.
Cuestionado sobre el número personas que están actualmente en pobreza extrema en Durango, el funcionario estatal argumentó que de 51 mil que se tenía se logró bajar a 41 mil, pero el proyecto es que para el término de esta administración se puedan bajar otras 13 mil personas de esta calidad de vida.
Respecto al tema del programa 3X1, se sabe que la parte que aportaba la federación desapareció, ahora se hará un 2X1, será estado, municipio y migrantes, por lo que se va a constituir un fideicomiso para ellos y para los repatriados que regresan, obviamente la carga sería más para los estados y los municipios y se estaría solicitando este presupuesto por parte del propio gobernador, José Rosas Aispuro Torres al Congreso en los próximos meses para aplicarse en el 2020.