Inicia seminario sobre perspectiva de género en el Poder Judicial

0
112
  • Identificación de la violencia laboral y sexual.
  • El tema es la “Inclusión de la perspectiva de género en el proceso y procedimientos laborales”.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Con el objetivo capacitar al personal que atiende, asesora, otorga acompañamiento y sanciona conductas en materia laboral bajo la perspectiva de género, así como sensibilizarlo con miras  a la identificación de la violencia laboral en contra de las mujeres trabajadoras, entre las que sobresalen las conductas de acoso y hostigamiento laboral y sexual, se puso en marcha el seminario “Inclusión de la perspectiva de género en el proceso y procedimientos laborales”, que imparte Martha Elena Durán González.

Este evento es organizado por el Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), a través de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género y la Universidad Judicial, en coordinación con el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM).

La inauguración corrió a cargo de la directora del IEM, Laura Elena Estrada Rodríguez, quien manifestó su congratulación por concretar esta acción de capacitación, que se enmarca como primera acción del convenio de colaboración recientemente signado entre el Instituto que ella encabeza y el Poder Judicial.

En esta actividad académica comenzó la tarde del lunes 30 de septiembre, en la sala de juicio oral “Lic. Florentino Ceceñas Lerma” del Tribunal Superior de Justicia y participa personal tanto del Tribunal Laboral Burocrático, así como de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y la Procuraduría del Trabajo, el cual concluirá la fase presencial del seminario el próximo sábado 5 de octubre.