PJED y el Sector Salud firman convenio de Justicia Terapéutica

0
177
  • Objetivo, atender problemas de adicción. 
  • Lo más importante es la voluntad de los participantes para que puedan rehabilitarse.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

El Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud de Durango (SSD) en la entidad para fortalecer el Programa de Justicia Terapéutica que atiende problemas de adicción, informó Esteban Calderón Rosas.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, explicó que en el año 2014 el gobierno federal implementó un programa piloto en diversas entidades del país, entre ellos Durango, para dar inicio a un nuevo mecanismo de atención a personas sometidas a un proceso penal.

La importancia de atender los problemas de adicción es que en la mayoría de los delitos relacionados con el robo en sus diferentes modalidades, así como la violencia familiar existe el consumo de drogas.

“Inspirado en la experiencia exitosa de la corte de drogas en los Estados Unidos de Norte América, es así como se comienza con este novedoso programa, en el cual el principal ingrediente es la voluntad de los participantes para rehabilitarse”.

Además, resaltó que el programa permite a una persona que ha cometido un delito no grave y que se acredite que este hecho está vinculado con el abuso de alguna sustancia, se someta a un tratamiento contra las adicciones en lugar que sea sancionado con la pena privativa de la libertad.

En Durango se cumplen cinco años del inicio de este programa en el cual se canalizan a centros especializados del Sector Salud, a las personas que deciden atender su problema de adicción y se encuentran bajo proceso penal.

El evento protocolario de la firma del convenio se llevó a cabo en el auditorio Tribunal Superior de Justicia, en donde se  congregaron jueces, magistrados y personal especializado en la materia, en donde también se llevó a cabo  la conferencia “Actualizaciones en Justicia Terapéutica” a cargo del especialista Alejandro Tenorio Botello para enseguida, realizar un panel de discusión con los expertos José Ricardo Castro Romero, Alejandra Torres Arciniega y Carol Aceval Carmona.

El convenio se firmó a través del Tribunal para Menores Infractores que preside el magistrado Alejandro Ramón Fuentes y será en los centros especializados del Sector Salud donde se ofrecerá atención a los adolescentes en conflicto con la ley, quienes serán tratados por especialistas para su eventual reinserción social con la colaboración además de empresas socialmente responsables.

El juez sexto de control, Ricardo Castro Romero, responsable del programa de Justicia Terapéutica en Durango, resaltó la necesidad de socializar entre los duranguenses la importancia de atender los problemas de adicción, en tanto que el titular de la SSD, Sergio González Romero, indicó que a través de los centros de atención primaria de adicciones, se provee el tratamiento adecuado para los participantes de este programa.