Insabi sí contempla atención médica de tercer nivel: Margarita Valdez

0
75
  • El periodista Ciro Gómez Leyva causó el desorden.
  • No se requiere la donación de infraestructura de salud para incorporarse.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Es mentira que el gobierno federal, esté solicitando la donación de la infraestructura de salud para la incorporación de los Estados al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), declaró Margarita Valdez, quien precisó que la gratuidad del servicio incluye el tercer nivel y garantiza los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a la seguridad social.

En rueda de prensa, la senadora morenista, desmintió las versiones de quienes aseguraron que se esté condicionando la firma del convenio de integración al Insabi a la donación de infraestructura.

Más de 60 millones de mexicanos no tienen seguridad social, y para ellos está dirigido el Insabi que sustituye al Seguro Popular (SP) que no era una institución de salud, sino una aseguradora; lo que quiere decir que no hacía proyectos ni programas para prevenir enfermedades ni para poner vacunas o bajar la incidencia de mortalidad en ningún caso.

En los últimos 15 años, la salud de los mexicanos empeoró, crecieron las enfermedades crónico degenerativas, la obesidad también y uno de los parámetros que indica la pobreza de un país, es la mortalidad materno infantil en donde México ocupa los primeros lugares.

“El Insabi se crea a partir del primero de enero con nuevas leyes, nuevas reglas y subsidio y está bajo la tutela de la Secretaría de Salud y en completo acuerdo con los Gobernadores de cada Estado”.

Los mandatarios estatales van a tener las mismas facultades que han tenido hasta ahorita, van a nombrar su Secretario de Salud y este va a seguir nombrando sus directores en todos sus hospitales.

NO SE REQUIERE LA DONACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

“No estoy de acuerdo con quien menciona que la federación o el Insabi quiere apoderarse o que se donen las instituciones de salud, aquí nunca se ha hablado de quitarle el hospital”.

Y cuestionó a importantes actores políticos que hace unos días aseguraban en declaraciones periodísticas que la donación era una condicionante para la adhesión al Insabi; “pues me gustaría preguntarles a ellos, quién les dijo, de dónde sacaron esa información… en las leyes que nosotros aprobamos del Insabi, no está escrito que los bienes patrimoniales de los estados vayan a pasar a la federación, no sé de dónde salió el rumor”.

Y aclaró que mientras los gobernadores por sus afiliaciones partidistas no acepten el Insabi, quienes son los perjudicados en Durango son los 183 trabajadores que estaban en el Seguro Popular y a los cuales se les va a seguir pagando hasta el mes de abril y se le capacitará a quien lo necesite, para quedarse en el Insabi, no se van a despedir.

LOS GOBERNADORES NO ENTIENDEN

“Si los gobernadores no entienden, porque eso dicen, tan sencillo como sentarse a que se les explique y no está complicado, yo tengo entendido que la semana pasada el secretario de Salud de aquí de Durango, estuvo en dos ocasiones en reunión con el equipo de Insabi, yo creo que sí entienden”.

Este problema, -dijo la senadora- lo politizaron algunos gobernadores y habló del desplegado, como un buen inicio.

A las Asociaciones Farmacéuticas, se les propuso que los vendieran más baratos en dos años, y si no aceptan, pues se van a seguir trayendo medicamentos de Francia, Argentina y Brasil y no hay que olvidar que la Cofepris cerró algunas farmacéuticas porque no estaban haciendo medicamentos de calidad.

Durango estaba muy convencido de incorporarse al Insabi y luego de repente “siempre no”, eso es una prueba más de que se trata de asuntos políticos, pero de no entrar al Insabi, retrasaría mucho el entrar a otros programas y aumentaría la preocupación por esos 183 trabajadores del Seguro Popular que ahorita andan volando y la salud en Durango va a seguir funcionado bien.

CIRO GÓMEZ LEYVA TUVO LA CULPA

“Las personas que se enfermaron los primeros días del año, fueron a atenderse y se les atendió, el problema comenzó el día 4 cuando el periodista Ciro Gómez Leyva hizo el show, y ahí empezó, es que no está funcionando, es que se los dijimos, es que no saben cómo, fue entonces cuando se politizó y rapidito”.