En análisis, ley seca en Durango: Rocha Amaro

0
42
  • Participarán empresarios.
  • Una de las desventajas es que podría incrementarse el clandestinaje, indica Rocha Amaro.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

Desde el ayuntamiento capitalino continúa la posibilidad de decretar la ley seca en Durango y dentro de los avances, el regidor Fernando Rocha Amaro, dio a conocer que el sector empresarial participará en la restricción en la venta de bebidas alcohólicas, sobre la cuestión de ventajas y desventajas por la pandemia del Covid-19.

Uno de los principales puntos negativos sobre la aplicación de la ley seca, es que los negocios que aún sobreviven con la venta de alcohol, perderían sus únicos ingresos, así mismo se corre el riesgo de que incremente el clandestinaje a través de las famosas “ventanas”.

“Son unos puntos que se tiene que valorar, lo que son las ventajas y las desventajas y vamos a valorarlo, el día de hoy no se nos ha convocado a lo que es la Comisión de Hacienda, para discutir este tema, pero sí ser muy claro que cualquier decisión que tome la administración, será tomando en cuenta al sector empresarial”, comentó.

Hace unos días el secretario del Ayuntamiento, Mario Garza Escobosa señaló que una de las razones por las cuales no se activaría la ley seca es para evitar las compras de pánico tal y como sucedió en otras entidades como Monterrey.

A la parte de esto, la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) aseguró que el consumo de alcohol ha sido una problemática muy marcada durante esta contingencia sanitaria y esto se puede ver con el porcentaje de personas que son aprehendidas en estado de ebriedad, que es el 50 por ciento.

Finalmente, Rocha Amaro comentó que no se ha dado una respuesta clara a la posible ley seca en Durango.