Venta de autos cayó 65% Falomir Russek

0
105
  • Duro golpe al sector automotriz. 
  • Al mes se dejan de vender 450 vehículos, la situación es sumamente complicada.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

La caída en la venta de vehículos no tiene precedente en la historia nacional, en Durango en abril, la caída fue del 65 por ciento y se han dejado de vender alrededor de 450 automóviles mensuales  y si la cuenta se hace anual estaríamos hablando de cuatro o cinco mil unidades que para el tamaño de la economía en la entidad es muy importante, informó Guillermo Falomir Russek, directivo de Compautos de Durango, S. A. de C. V.,  quien precisó que se llegó a un acuerdo con el personal y hasta el momento no se han hecho despidos.

El también vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que esta caída no tiene comparación en la historia nacional, hay algunas agencias que han sufrido pérdidas de hasta el 80 por ciento de la venta.

Se estima que en 2020 únicamente se logrará el 50 por ciento de las ventas registradas durante el año anterior.

En Durango, el último reporte que se tiene corresponde al mes de abril y en este periodo la baja fue del 65 por ciento, esto y el que no se precise cuándo se reabrirá la industria automotriz como actividad esencial genera incertidumbre, agregó.

En el caso de Compautos se tuvo un acuerdo para no liquidar a nadie, no hay ventas salvo las poquitas que se realizan a través de internet, y eso los hace vulnerables en cuestión de gastos y se está pensando en cuáles se pueden diferir.

En el caso de Durango se han dejado de vender en promedio de 400 a 450 automóviles y si hacemos la cuenta anual, estaríamos hablando de cuatro mil o cinco mil unidades que de acuerdo con el tamaño de la economía estatal, resulta una pérdida muy importante.

En el caso de esta empresa ya van dos veces que acuden autoridades a supervisar que no haya gente, que no estemos trabajando, “como si se tuvieran ansias de cerrar el negocio” y eso no debería de ser porque debe existir la prudencia en el sentido de que se está en contingencia y esa presión no es necesaria, puesto que se está cumpliendo con los protocolos de salud, aseveró Falomir Russek.