Permanente capacitación para trabajadores del IEM

0
64
  • Profesionistas se preparan para atender a mujeres, niñas y adolescentes en unidades y módulos itinerantes.

Durango, Dgo.

A través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), capacitó a 31 profesionistas para que presten servicios de calidad en atención a mujeres y niñas en situación de violencia, así lo dio a conocer la directora, Laura Elena Estrada Rodríguez.

Comentó que los profesionistas en trabajo social, psicología y derecho, se capacitaron en temas como: Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, trata de personas, alerta de género, protocolos de atención y políticas públicas con perspectiva de género.

Indicó que este personal brindará atención a mujeres y niñas en situación de violencia, a través de los módulos Itinerantes de Atención, así como en la Unidad Móvil que cubrirán 23 municipios del estado.

“Nuestro objetivo es que los profesionistas brinden servicios de prevención y atención especializados, basados en la perspectiva de género y los derechos humanos, evitando la revictimización y los estereotipos; buscamos fomentar en la sociedad una cultura de denuncia y la no normalización de la violencia contra las mujeres”, agregó.

Además, informó que a la par, 36 profesionistas más recibieron la misma capacitación para operar en 12 municipios más, a través del modelo de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Inmujeres, los cuales, además de atender a la población que solicite sus servicios, se darán a la tarea de capacitar a las y los funcionarios públicos municipales, para que estos sean cada vez más sensibles a los temas relacionados con el desarrollo y bienestar de las mujeres.

“A través de estos dos programas, PAIMEF y Transversalidad, cubriremos la atención en un 90 por ciento del territorio estatal; en el IEM trabajamos sobre una agenda con perspectiva de género en la que se visibilicen las desigualdades sociales de las mujeres, mediante la formación y la promoción de la perspectiva de género”, finalizó.