Roban accesorios de desarrollos habitacionales: Canadevi

0
39
  • No están municipalizados. 
  • Son más de 50 robos de muebles de baño, cables, chapas, regadores y accesorios en general que en suma alcanzan los 250 mil pesos

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Denuncian robos en desarrollos habitacionales Colibrí y Orquídea en donde han sido afectadas un promedio de 50 viviendas a las que se les han extraído de manera ilegal, muebles de baño, puertas, cables, chapas, regaderas y accesorios en general, denunció Salvador Chávez, expresidente de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), indicando que la suma de lo robado, representan un valor de 250 mil pesos.

Explicó que personal de vigilancia de la propia constructora, detuvo a una pareja que traía un vehículo con las placas JJE4064  del estado de Jalisco, al parecer el presunto responsable es trabajador de la Secretaría de Educación, y ya fue consignado a la fiscalía.

Anteriormente se habían presentado denuncias por otros robos e incluso ya existen personas detenidas, algunas de ellas se encuentran en el Centro de Reinserción Social (Cereso) siguiendo un proceso judicial.

Pero es algo complicado que los vigilantes sin estar preparados y armado, se enfrenten a los delincuentes que muchas veces van drogados, armados y sin miedo a nada.

Hasta el momento son alrededor de 50 viviendas afectadas por robos pequeños, porque en ocasiones es más el daño que hacen a las mismas al sacar los cables de energía eléctrica para vender el cobre y poder comprar droga, muebles de baño, puertas, chapas, regaderas y llaves mezcladoras y en general son los accesorios de la vivienda los que están robando en estos momentos.

Lo más triste es que los robos se cometen no solo en afectación de las viviendas, sino de los habitantes de dichos fraccionamientos.

El expresidente de la Canadevi, dijo que uno de los problemas con los que se topan los moradores del lugar es que no hay vigilancia porque los fraccionamientos no están municipalizados, por lo que hizo un llamado a la comisión de desarrollo urbano, para que vayan a esos fraccionamientos y vean de primera mano, las necesidades de la gente que ya vive ahí y de ser posible se proceda a la municipalización de esos desarrollos habitacionales que ya cumplen con todos los lineamientos para ello.