Inicia funcionamiento de Tribunales Laborales

0
243
  • Privilegiarán el acuerdo de voluntades.
  • A partir de este 18 de noviembre, los trabajadores que tengan conflictos laborales con sus patrones, acudirán primeramente a los Centros de Conciliación.

Durango, Dgo.

Este miércoles arrancará el funcionamiento de los Tribunales Laborales, que es una de las novedades que contempla la reforma laboral en México, informó el magistrado presidente Esteban Calderón Rosas, indicando   que en esta instancia, las partes buscarán llegar a un arreglo mediante el  acuerdo de voluntades; de no lograr la conciliación, entonces el asunto podrá resolverse por la vía jurisdiccional.

El presidente del Poder Judicial en el Estado, explicó que afortunadamente, se consiguió adecuar espacios para que los Tribunales Laborales se ubiquen dentro de las mismas sedes judiciales que ya se tienen, en Durango capital estará ubicado en el palacio de justicia de calle Zaragoza y 5 de Febrero y en Gómez Palacio en el edifico del Consejo de la Judicatura.

Calderón Rosas dijo que ya se tiene a los oficiales judiciales, actuarios, notificadora y secretarios de acuerdos, que completan el personal jurisdiccional que operaren dichos Tribunales, quienes también concursaron por sus plazas.

A partir de este 18 de noviembre, los trabajadores que tengan conflictos laborales con sus patrones, acudirán primeramente a los Centros de Conciliación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) del estado, donde las partes buscarán llegar a un arreglo mediante un acuerdo de voluntades.

De no lograr la conciliación, entonces el asunto podrá resolverse por la vía jurisdiccional, mediante la presentación de una demanda por escrito acompañada de las pruebas que se tengan.

En una audiencia preliminar se revisarán las pruebas y se citará a audiencia de juicio, en la cual el juez deberá desahogar los elementos de prueba presentados y dictar la sentencia.

Finalmente, cabe señalar que existen excepciones que contempla la ley, tanto para acudir directamente a iniciar un juicio como para que el juez dicte sentencia en los cinco días siguientes.