PEF 2021 trae 323 mdp menos: SFyA

0
109
  • Se ve influenciado positivamente con 635 millones de pesos, que corresponden al 50% del proyecto Agua Saludable para La Laguna.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

La Secretaría de Finanzas y Administración (SFyA) del Gobierno del Estado, este 30 de noviembre presentará al Congreso del Estado, la propuesta de paquete económico para 2021, en el que habrán de incluirse lo ajustes correspondientes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que para el próximo año, contempla en el contexto general, una disminución de 323 millones de pesos que representan el -1.1 por ciento, informó Jesús Arturo Díaz Medina.

El secretario de Finanzas, explicó que el presupuesto aprobado en el Congreso de la Unión, tree una disminución de 670 millones de pesos en comunicaciones y transportes, otra disminución se da en el ramo 28 con 506 millones de pesos.

Hay otros ramos en el presupuesto que tienen una tendencia positiva como el ramo 33 de las aportaciones al gasto federalizado, otro en el ramo de inversión con 43 millones de pesos.

En los otros ramos en la parte secundaria, como el de agricultura que permanecen sin incrementos, pero al menos estos no tienden a la baja.

El presupuesto se ve influenciado positivamente en esta ocasión con 635 millones de pesos, que corresponden al 50 por ciento del proyecto denominado Agua Saludable para La Laguna, que tiene un costo de mil 270 millones de pesos y se comparte entre los estados de Coahuila y Durango; este componente que se va a ejecutar en el segundo semestre del próximo año le da al presupuesto en su contexto general una disminución de 323 millones de pesos que representan el -1.1 por ciento.

Independientemente del estado en que se realice la obra, lo importante es que se trata de un beneficio importante para los laguneros.

Estas cifras van a afectar en participaciones y en el ramo de obra pública, por lo que tiene que ajustar sensiblemente la estructura del paquete económico que está por presentarse al Congreso del Estado, el próximo el 30 de noviembre y cabe destacar que mientras las participaciones vengan a ese nivel, también habrá afectación a municipios.

El funcionario agregó que el ramo 28 depende de  la aportación federal participable, de los ingresos tributarios y los ingresos petroleros, así es que dependerá mucho del comportamiento de la actividad económica  durante el próximo año y si esta se empieza a generar con más dinamismo, probablemente el 28 crecerá.