Durango, primer productor nacional de madera: SRNyMA

0
382
  • Esto equivale a 2 millones 300 mil m³ de rollo total árbol, da a conocer Herrera Duenweg. 

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Durango sigue siendo el primer lugar en producción de madera, con dos millones 300 mil metros cúbicos de rollo total árbol, al año, declaró Alfredo Herrera Duenweg, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), sin embargo, este año 2020 hay incertidumbre respecto a la producción anual, por el cierre de dependencias federales que obligadas por la pandemia no pudieron entregar a tiempo algunos permisos de aprovechamiento.

En el caso de la SRNyMA las puertas se mantuvieron abiertas todo el año, y se trabajó como dependencia estatal de la mano con los productores silvícolas y con los industriales para seguir avanzando en este tema tan importante en la economía estatal.

Cabe mencionar que por cuatro años consecutivos, la producción anual de madera se ha mantenido en dos millones 300 mil metros cúbicos, eso ha permitido que la suma de producción de Durango y Chihuahua representan casi el 50 por ciento de la producción nacional.

El titular de la SRNyMA dijo que la certificación por el buen manejo forestal crece año con año y se cuenta en el estado con un millón 200 mil hectáreas con 81 predios que tienen alguna certificación nacional e internacional, esto representa un 20 por ciento de la superficie del bosque estatal.

El bosque de Durango se cuida permanentemente a través de diversas acciones de apoyo a los productores para restauración, reforestación, así como conservación de suelo y agua como represas filtrantes.

Además de la prevención y combate de incendios forestales y en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se trabajó con 32 brigadas de combate que han ayudado a dar pronta atención a los incendios que se generan al interior del estado.

Este año se contó con el Centro Regional del manejo de fuego que anteriormente estaba en Chihuahua, ahora va a estar operando desde Durango.

Adicionalmente, se cuenta con programas de apoyo a productores y técnicos y unidades forestales para que implementen sistemas de videovigilancia en tiempo real y de esta manera detectar incendios con mayor facilidad e incluso se pueden cruzar las coordenadas de las cámaras para tener un punto más preciso y saber en qué predio se ubica para de inmediato establecer comunicación con el técnico.

También se tiene el combate de plagas y enfermedades del bosque, en  este tema de la sanidad se tienen avances importantes; hace algunos años el bosque tuvo plagas y la afectación fue del orden de 60 mil hectáreas de arbolado adulto y renuevo; mucho de estos se tuvieron que cortar e incinerar, además de la aplicación de productos químicos; esta experiencia dejó un gran aprendizaje para no meter insecticidas de origen químico en el bosque porque si bien se pudo terminar con la plaga, hay una afectación a todos los insectos que son beneficios para el bosque.

Para cuidar ese equilibrio, se utilizan trampas con feromona, que es un control biológico que se está haciendo y que ha generado buenos resultados.

Finalmente Herrera Duenweg, considera que desde el inicio de esta administración se ha impulsado la cadena productiva desde los caminos de saca, los aserraderos, las reforestaciones, adquisición de equipos de extracción, traslado de materiales y por este concepto se ha ayudado a 115 ejidos, comunidades, asociaciones de silvicultores con un monto de 60 millones de pesos aproximadamente.