Paralizados, empresarios de eventos sociales

0
124
  • Reportan más de 350 mdp en pérdidas; más de 4 mil 500 familias dependen del gremio: Ernesto Serrano. 

Perla Rodríguez / La Voz de Durango

La pandemia ha “golpeado” fuertemente diversos sectores, principalmente en el de la salud, pero también todo lo que se desprende del rubro económico.

Y respecto a este último, los empresarios de eventos sociales en Durango se manifestaron este martes, pues según señalan, mientras otros negocios tienen permitido trabajar en un porcentaje menor, en el marco de la pandemia, ellos prácticamente no han podido hacerlo para llevar sustento a miles de familias que dependen de ello.

“Tenemos una economía totalmente parada, no estamos como otros gremios que están trabajando a un 25 por ciento, pero están trabajando. Nosotros estamos a un cero por ciento”, señaló el integrante de la Asociación de Salones de Eventos, Ernesto Serrano.

Compartió además cifras lamentables, pues primeramente, dijo, son más de cuatro mil familias las que dependen de eventos sociales en Durango. Además, durante este periodo que por pandemia han estado fuera de actividad, suman ya alrededor de 350 millones de pesos en pérdidas.

“Si nosotros no empezamos a planear para podernos reactivar, cuando se vaya mejorando, nuestras empresas muchas de ellas van a quebrar, y nuestras familias en este momento no sabemos qué va a ser el día de mañana”.

Según explica Ernesto Serrano, lo que ellos buscan es regresar a las actividades cuando se den las condiciones, si en estos momentos se pueden hacer gradualmente eventos, les gustaría empezar de inmediato.

Entre las propuestas, dijo, está el realizar algunos eventos con un máximo de 50 personas, bajo todas las medidas sanitarias recomendadas.

“…y gradualmente de 25 en 25, dependiendo de cómo vaya el tema de salud y lo que nos vaya indicando la autoridad. Pero sí quisiéramos de inmediato 50 personas, aunque quisiéramos 500, obviamente, pero sabemos que las condiciones no son las propias. Somos muy comprensivos, pero tampoco nuestra situación económica no es la mejor”.