Estas son las peores películas de 2020

0
145

De acuerdo al sitio Rotten Tomatoes, aquí una lista con lo peor del año, en cuanto a séptimo arte se refiere.

La Voz de Durango

En medio de la pandemia y un año “desastroso” en cuanto a producción fílmica en la pantalla grande se refiere, no es de extrañarse que para acabarla de amolar, se hayan producido película de muy baja calidad, por no decir, pésimas y por ende, fracasos en taquilla.

Plagadas de malas actuaciones, guiones repetidos, ridículos giros argumentales o una combinación de todas estas cosas, aquí están las nominadas como peores películas de 2020. La lista contempla la opinión de Rotten Tomatoes, el sitio que califica, de acuerdo a criterios de la crítica, lo peor del año en cuanto a séptimo arte se refiere.

Un plan irresistible

Tanto la audiencia como la crítica fueron más que capaces de resistirse a la sátira política del guionista y director Jon Stewart Un plan irresistible. La película, con un increíble elenco compuesto por Steve Carell, Rose Byrne, Chris Cooper y Mackenzie Davis, narra la historia de un estratega demócrata que ayuda a un veterano retirado con su campaña por la alcaldía en un pequeño pueblo conservador. La crítica señala que cae de bruces con su incapacidad para decidir si se trataba de una sátira o tan solo de pura farsa, y acabó siendo sencillamente una película sin gracia.

You Should Have Left

Kevin Bacon no es ajeno al género de terror, pero You Should Have Left podría ser el largometraje escalofriante del que debería haberse marchado. Bacon interpreta a un banquero retirado que arrienda una casa de campo apartada para pasar tiempo con su esposa (Amanda Seyfried) y su hija (Avery Tiiu Essex), solo para descubrir que la vivienda es más siniestra de lo que aparentaba. Con una clasificación de la crítica de un 40 % en Rotten Tomatoes, e incluso una menor puntuación por parte de la audiencia, del 23 %, la película fue descrita como “aburrida”, “predecible” y “una lenta llama que nunca logra encenderse”.

Capone

En esta biografía dramática de 2020, Tom Hardy interpreta a un envejecido Al Capone, que sufre demencia y batalla contra demonios personales una década después de su liberación de prisión. En el pasado, Hardy ha tenido mucho éxito interpretando a gánsteres, y esta interpretación sí le mereció ciertos elogios por parte de la crítica. No obstante, en última instancia, a la crítica, la película, protagonizada junto con Linda Cardellini y Noel Fisher, le resultó sosa, estrafalaria y desconcertante.

Un desastre de altura

El periódico The New York Times describió a esta comedia protagonizada por Will Ferrell y Julia Louis-Dreyfus como “un pequeño desastre en la nieve”. Este remake de una sumamente estimada comedia sueca de 2014, llamada Fuerza mayor, se centra en lo que le ocurre a una pareja luego de que una avalancha casi mortal los obligara a revaluar su matrimonio. No obstante, la crítica destacó que esta versión de Hollywood careció del encanto y del atractivo de la original, y la audiencia estuvo igual de decepcionada, lo que le mereció a Un desastre de altura una deplorable puntuación del 14 % en Rotten Tomatoes

Spenser: Confidencial

En esta olvidable comedia de acción, Mark Wahlberg interpreta a Spenser, un expolicía que se alía con su compañero de cuarto (Winston Duke) para resolver los asesinatos de dos oficiales de policía de Boston. El autor de reseñas del periódico The Guardian, Benjamin Lee, le otorgó una estrella a la película y la describió como “un thriller de misterio, comedia y acción que se las ingenia para fracasar en todo lo mencionado anteriormente”; y el escritor de ReelViews, James Berardinelli, señaló que “servible” fue el mayor elogio posible que pudo haberle otorgado a la película.

The Night Clerk

Cuando una película tiene una estructura al estilo de un thriller de Hitchcock, uno esperaría que incluya, al menos, algo de suspenso. Según la crítica, esta película de 2020, la cual gira en torno a un poco convencional recepcionista de un hotel (Tye Sheridan) que se convierte en el principal sospechoso cuando una mujer es asesinada en una de las habitaciones, es aburrida e insípida. Añadir algo de voyerismo erótico tampoco fue de ayuda, de acuerdo con el crítico Brian Tallerico, quien señaló que “[la película] no es sexi ni ofrece nada de intriga”.

Amor. Boda. Azar

El realismo no es una de las expectativas de una entretenida comedia romántica, pero la autora de reseñas Carla Hay discrepó con esta película de 2020, y señaló que “está repleta de tantas conversaciones y escenarios que son demasiado falsos de creer”. En una extraña mezcla de Atrapado en el tiempo y Cuatro bodas y un funeral, pero menos encantadora que ambas, la película gira en torno a Jack (Sam Claflin) quien revive el día de la boda de su hermana, mientras lidia con una ex desdeñada, un invitado no deseado y el amor de su vida. La crítica le otorgó a la película una puntuación del 32 % en Rotten Tomatoes, y la audiencia fue tan solo un poco más amable, y la clasificó con un 36 %

Bloodshot

Este drama de ciencia ficción de 2020, una película de superhéroes que carece de súper, está protagonizada por Vin Diesel como un soldado que muere en acción, pero es reanimado y recibe superfuerzas y habilidades curativas mediante una poderosa nanotecnología. La película fue popular cuando se estrenó, y fue una de las últimas que las personas vieron en los cines, antes de que la pandemia cerrara todo en la primavera. A pesar de su relativo éxito, fue ampliamente criticada por ser aburrida, poco original y mal llevada a cabo.

El ritmo de la venganza

Blake Lively interpreta a Stephanie Patrick, una mujer decidida a buscar venganza contra los responsables del accidente aéreo en el que falleció su familia. La película, descrita como un “thriller insensible y desalmado” por Richard Brody, de The New Yorker, desperdicia un talentoso elenco compuesto también por Jude Law y Sterling K. Brown. The Hollywood Reporter describió a la película, basada en una popular serie de libros de Mark Burnell, como “involuntariamente cómica”.

Mi primer beso 2

Si el sentido común dice que las secuelas no se igualan a la original, entonces Mi primer beso 2 existe para ayudar a demostrar ese punto. La historia, que retoma donde terminó la película de 2018, gira en torno a la estudiante de escuela secundaria Elle (Joey King) cuando solicita su ingreso a universidades, mientras pierde a su novio a larga distancia Noah (Jacob Elordi) y se siente atraída por un nuevo compañero de clase. La película, duramente criticada por ser sobreactuada, superficial y básica, obtuvo una escasa puntuación de un 29 % según la crítica en Rotten Tomatoes.

El secreto. Atrévete a soñar

Las películas esperanzadoras parecen ser justo lo necesario para atenuar un año estresante, pero tal como Christy Lemire señala sin rodeos en su reseña de una estrella de la película, “no encontrarás demasiada inspiración en El secreto. Atrévete a soñar, aparte de alguna sonrisa involuntaria para alegrar brevemente tu día”. Katie Holmes interpreta a una joven viuda que lucha por criar a su familia, cuando una tormenta trae a un misterioso y fascinante extraño (Josh Lucas) a su vida. La película de romance solo recibió una puntuación por parte de la crítica del 27 % en Rotten Tomatoes.

La herencia

“Sencillamente espantosa” es como el autor de reseñas Donald Clarke describe de manera sucinta este thriller de 2020 protagonizado por Lily Collins como una hija a la que le dejan un secreto y una considerable herencia tras la muerte de su padre. Se supone que lo que el sorprendente giro de eventos genera en la dinámica de la familia sea de suspenso e impactante, pero el resultado es una película cursi y aburrida, apagada por su propio guion deficiente.

Hillbilly, una elegía rural

Basado en la popular biografía de J.D. Vance, este drama de 2020 dirigido por Ron Howard cuenta con todo lo necesario para convertirse en un candidato a los premios Óscar, excepto por el hecho de que los críticos de la película odiaron su sentimental descripción de la pobreza. La película, con una puntuación por parte de la crítica de un 25 % en Rotten Tomatoes (que se contrapone al 81 % otorgado por la audiencia), narra la historia del personaje de Gabriel Basso como un estudiante de derecho que regresa a su ciudad natal de los Apalaches para lidiar con su complicada historia familiar. Las exitosas actrices Glenn Close y Amy Adams no son suficiente para rescatar lo que The Atlantic describió como “una de las peores películas del año”.

La maldición

Un excelente elenco compuesto por Andrea Riseborough, John Cho y Demián Bichir no fue suficiente para salvar esta recreación de una franquicia de terror de Hollywood de 2004, basada en la película japonesa de 2002. La versión de 2020 de La maldición narra la historia de un detective que investiga un asesinato que guarda relación con un antiguo caso. La película fue duramente criticada por ser “desorganizada”, carente de tensión y demasiado dependiente de los sobresaltos y los efectos especiales para proporcionar verdadero terror.

Coffee & Kareem

El cursi intento del juego de palabras en el título es una buena pista de por qué esta película se clasifica como una de las peores del año. El largometraje está protagonizado por Terrence Little Gardenhigh como Kareem, una muchacha de 12 años de edad cuyo plan para ahuyentar a Coffee (Ed Helms), el nuevo novio de su mamá, acaba en un peligroso esquema que involucra una red de criminales. Tal como destaca el crítico de cine Nick Allen, la clara influencia de películas como Arma letal y Límite: 48 horas no significa que esta película con un estilo de policías compinches comparta su humor, o incluso su habilidad básica de contar una historia coherente y atrapante.

Cuenta pendiente

En este drama policíaco protagonizado por Shia LaBeouf, Bobby Soto y Cinthya Carmona, la seguridad de un “recolector de impuestos” del bajo mundo de Los Ángeles y su familia se ve en peligro a causa de un rival. La película fue descrita como “una de las más atroces experiencias cinematográficas del año” por el crítico de cine de Los Angeles Times Carlos Aguilar, y una “película sobre gánsteres que no alcanzó las expectativas” por el escritor del Chicago Sun-Times Richard Roeper. No obstante, a la audiencia le agradó mucho más que a la crítica, ya que le adjudicó una puntuación del 72 % en Rotten Tomatoes, en comparación con la clasificación de los críticos del 19 %.

Un desliz fatal

La principal crítica de este thriller de 2020, protagonizado por Nia Long como una mujer que descubre que su examante (Omar Epps) supone una grave amenaza para su matrimonio y su vida, es que no es para nada original. La crítica destacó que la película acabó “en lo profundo del bote de basura de un thriller erótico”, y que los personajes “poco definidos” hicieron que resultara imposible interesarse en la película. En Rotten Tomatoes, Un desliz fatal recibió una puntuación del 18 % por parte de la crítica, y tan solo un 13 % por parte de la audiencia.

Stardust

Un artista tan venerado como David Bowie merece una película biográfica que deslumbre más que el largometraje Stardust de 2020. Este, protagonizado por Johnny Flynn como Bowie, aborda la primera visita del músico a Estados Unidos en 1971, la cual, según se dice, ha servido de inspiración para la invención de su alterego Ziggy Stardust. Descrita como “aburrida” por la autora de reseñas Monica Castillo, y limitada por el hecho de que no incluye ninguna canción real de la estrella, la película obtuvo una decepcionante puntuación por parte de la crítica del 17 % en Rotten Tomatoes.

Las aventuras del doctor Dolittle

Si los cineastas pensaron que contratar al famosísimo Robert Downey Jr. para esta versión de la popular historia para niños sobre un médico que puede hablar con los animales era suficiente para mantenerla a flote, habrán quedado decepcionados. Tal como destacó la autora de reseñas Kristy Puchko, a menudo es una mala señal cuando una película que ha pasado años en producción se estrena en enero, cuando los cines no suelen estar en su máximo apogeo. Los críticos citaron la falta de energía de la película, la aburrida y disparatada historia, y la desinteresada actuación de su estrella como algunos de los motivos para que el producto fuera un fracaso.

Otra vuelta de tuerca

La historia de fantasmas de Henry James de 1898 Otra vuelta de tuerca ha sido adaptada para la pantalla en muchas oportunidades, y es posible considerar esta versión de 2020 como una de las menos exitosas. Mackenzie Davis interpreta a la institutriz contratada para cuidar de una niña huérfana (Brooklynn Prince) y su difícil hermano mayor (Finn Wolfhard). El mayor elogio del autor de reseñas Matt Dougherty fue que la película solo dura 95 minutos, y otros críticos la condenaron por su lento ritmo y su dependencia de repetidos tropos.

La fuerza de la naturaleza

En las películas, la elección del elenco es importante, y la decisión de escoger a Mel Gibson y a Emile Hirsch, actores que han tenido problemas con la ley, como policías blancos en conflicto con criminales puertorriqueños durante el huracán María parecía un evidente error. Pero “esta disparatada película de serie B, un híbrido entre La jungla de cristal y Twister”, también cuenta con un mal guion. Pero tal como señala el autor de reseñas Nell Minow, “incluso un guion escrito por algoritmos tendría más sentido”.

The Boy: La maldición de Brahms

Esta secuela de la también mediocre película de terror de 2016 The Boy es más absurda y menos aterradora que la original. En esta versión del tropo de terror del espeluznante muñeco protagonizada por Katie Holmes y Christopher Convery, una familia es aterrorizada por un muñeco con forma humana llamado Brahms. La película solo logró obtener una puntuación de un 9 % por parte de la crítica en Rotten Tomatoes, donde la describieron como “aburrida”, “cursi” y “una pérdida de dinero”.

Los últimos días del crimen

En este thriller de acción con un giro futurista, un trío de criminales intenta dar un gran golpe antes de que el gobierno lance una señal de radiodifusión que hará que resulte imposible que cualquiera cometa un delito. Si bien el concepto suena intrigante, la ejecución no es más que un “primitivo juego de disparos insípidamente sórdido” que acaba siendo “agonizantemente aburrido”. Se trata tan solo de la 43.ª película en obtener una puntuación por parte de la crítica del 0 % en Rotten Tomatoes.