Se sumaron 10 mil empleos informales en 2020: STyPS

0
115
  • Durante la pandemia.
  • Con relación a la recuperación de empleo, Soto Peña confirmó que van 7 mil 500 formales.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

A pesar que el 2020 fue el año de la pandemia la informalidad de trabajo aumentó ligeramente en el estado de Durango, de acuerdo con Israel Soto Peña, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), se incrementó un 2 por ciento, lo que equivale a 10 mil empleos.

Detalló que todavía falta la recopilación de algunos datos para conocer las cifras más exactas en lo que se refiere a la informalidad, específicamente de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual el año pasado no se llevó a cabo.

“Solamente tenemos hasta noviembre y todavía faltan por medir todas las consecuencias de la pandemia, pero obviamente sí creció, sin duda”, confirmó.

Por otra parte, en próximas semanas también se conocerán los números relacionados a la pérdida de empleo durante el 2020 en el estado de Durango, pues este varió con el paso de los meses, sin embargo, se espera que el cierre de diciembre sea positivo, ya que se pudo ver un comportamiento favorable durante el cierre del año pasado.

En torno a la recuperación de empleo debido a la pandemia, el secretario dijo que se ha logrado compensar la mayoría que se perdieron e incluso dijo que para este año se darán resultados favorables en materia económica.

“Perdimos ocho mil 500 (empleos) hasta noviembre, siete mil 500 formales recuperados faltarían prácticamente mil, alrededor de 90 por ciento ya recuperados, es una cifra creo importante de 2021 se esperan datos y resultados favorables en el crecimiento y economía”, concluyó.