- Se tiene una situación económica complicada y con una inflación de 8.5% en el país, informa Moreno Littleton.
Rosy Gaucín/ La Voz de Durango
Con la bancarización de remesas que impulsa el Gobierno federal, lo que busca es tapar el desastre económico por la que atraviesa el país y que se refleja en un 8.5 por ciento de inflación, afirmó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Óscar Moreno Littleton.
Durante el 2020, -dijo- que entraron al país más de 36 mil millones de dólares, rompiendo récord, y si la economía de México no ha caído tanto, ha sido por apoyo de los connacionales a los que agradecemos que no se olvidan de su tierra.
Los dólares llegan a las familias y realizan el tipo de cambio en los bancos tradicionales y en las casas de cambio, y con las nuevas medidas impuestas por el Gobierno federal, ahora tratan de salvarle la vida a una empresa.
“Para decirlo claro, es Banco Azteca, y ya que desde Estados Unidos, les quitaron la corresponsalía, y entonces ellos no pueden realizar transferencias, ni alguna operación con entidad financiera del país vecino”, manifestó.
Como dirigente empresarial enfatizó, “pensamos que no era necesario beneficiar al Banco de Bienestar, una institución nueva y dependiente del ejecutivo federal para que sea a través de ellos se hagan el cambio de dólares”.
Realmente con este programa, únicamente lo que busca es beneficiar a Banco Azteca que está vetado en Estados Unidos como al Banco de Bienestar, en el caso de estos últimos que se han construido en medio de la nada, “y la realidad de las cosas ninguno de la gente que mueve económicamente, es difícil volteé a ver a un Banco del Bienestar”.
Con las nuevas disposiciones anunciadas, lo único que trata es de salvar como siempre, algo de la imagen de la situación económica la que no está nada bien, “a nivel nacional se acaba de cerrar Cinemex, Sanborns y Soriana Gigante, en el caso de Durango también dejó de operar, por lo que vemos que la economía va muy mal y estas son simplemente decisiones del Gobierno federal para tapar el desastre económico con un 8.5 por ciento de recesión que tenemos”.
“Es algo que no beneficia y estamos mandado un mensaje como siempre hacia el extranjero de ilegalidad y de ir en contra del empresariado, como son los bancos normales”, finalizó.