Mujeres ganan 14% menos que los hombres: AMMJE

0
52
  • Solo un 18% ocupa cargos directivos en empresas, sostiene Emily García Montiel.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Este 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de Mujer fue diferente por el tema de la pandemia aunado a que continúa la brecha salarial “las mujeres ganan 14 por ciento menos que los hombres”, aseguró la presidente de la Asociación Mundial de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capítulo Durango, Emily García Montiel.

Mencionó que muchos empleos se fueron perdiendo en los sectores comercio y servicios, que es donde las mujeres empresarias incursionan, y si bien hay que reconocer que hay avances, también hay cifras poco alentadoras que nos obligan a seguir trabajando.

“Actualmente la mujer gana menos que los hombres, aún se mantiene la brecha salarial, y  se estima que cuatro de diez mujeres en México están trabajando y seis están a la espera de poder insertarse en el mercado laboral”, precisó.

En otros países, hay un gran avance en la economía y la cultura cuando la mujer alcanza una autonomía financiera y puede llevar un sustento a su familia, por ello, en esta fecha se hace el llamado para seguir fomentado la generación de empleos.

Refirió “como empresarias tenemos una doble jornada además de atender a familias, somos sensibles y no hemos cortado nuestras plantillas laborales y les damos facilidades para las mujeres a través del trabajo desde casa, enfrentamos estos retos aunado también a la violencia indirecta”.

SOLO 18%, EN CARGOS DIRECTIVOS

La empresaria sostuvo además que solo el 18 por ciento de las mujeres actualmente ocupa cargos medio o alto en alguna compañía, por lo que es importante darle oportunidad de que lleguen a los espacios donde se toman decisiones y eso mejorará la calidad de vida de este sector.

En su opinión, aún persiste la discriminación hacia las mujeres, probablemente no directamente sino con acciones que si perjudican su desempeño o que pueda tener más participación, todavía hay sectores donde es impensable que una mujer pueda incursionar aun cuando se ha demostrado que se cuenta con las habilidades necesarias, pero se continua con esa lucha.

Por último, dio a conocer que AMMJE ha crecido los últimos años, y se ha buscado que se sumen las mujeres emprendedoras de los municipios y que se adhieran a la formalidad ya que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en México, hay ocho millones de mujeres no insertadas en el mercado laboral o empresarial formal, lo que representa un área de oportunidad.