Muerte de tordos, por un parásito: Emilio Camacho

0
101
  • No pone en riesgo a la población.
  • En una estimación de tordos que nos visitan en este tiempo de invierno, para nosotros es de 50 mil, entonces 100 o 200 no es una cantidad importante, lo cual no pone en riesgo a la población.

Susana Vázquez/La Voz de Durango

El pasado jueves se recibieron los resultados de las muestras en histopatología, siendo este el estudio de los tejidos a un nivel muy elevado, dicho estudio reporta que la causa de muerte de los tordos pecho amarillo es por la presencia de Nematodos, el cual es un parásito que habita de manera natural en todos los seres vivos, así lo dio a conocer el director del Bioparque Sahuatoba, Juan Emilio Camacho.

“Cuando esta población en el sistema digestivo se eleva por una causa como una sobre población o un estrés, son situaciones que no se sabe a ciencia cierta que pudo haber causado, ya que la misma naturaleza se encarga de realizar estas regulaciones cuando la población es mucha”.

Se contabilizaron alrededor de 100 pajaritos muertos, “en una estimación de tordos que nos visitan en este tiempo de invierno, para nosotros es de 50 mil, entonces 100 o 200 no es una cantidad importante, lo cual no pone en riesgo a la población de estas especies, en ese sentido nos quedamos tranquilos y seguiremos estudiando la causa con el fin de que no se den más muertes”.

Por último el director comentó que este tipo de aves son gregarios, por lo que van comen y duermen a donde mismo todos, “entonces si uno se contamina o se parasita será muy fácil la propagación en la población”.