México, rumbo a la militarización: Elier Flores

0
103
  • Ejército deja sin recurso a áreas de seguridad.
  • El OCD aseguró que en 20 años el Ejército Mexicano es quien más se ha fortalecido.
  • “Las fiscalías y las secretarías de seguridad son las más desamparadas”.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

De acuerdo al Observatorio Ciudadano de Durango (OCD), México cada año cuenta con un presupuesto cada vez menor en materia del combate a la inseguridad, el titular del citado organismo; Jesús Elier Flores Salas, señaló que 2021 es el año con menos presupuesto para dichos fines, pero sobre todo, está mal administrado ya que el Ejército Mexicano es el área que más se ha fortalecido económicamente.

“El ejército es quien se ha fortalecido, las fiscalías y las secretarías de seguridad son las más desamparadas, el ejército tiene un 30 por ciento más de presupuesto asignado que lo que se le asigna a la fiscalía y a las secretarías de seguridad juntas”, confirmó.

Ante esta situación, Flores Salas dijo que es un reflejo, una disparidad referente a la equidad de presupuesto del gobierno federal, así mismo deja en evidencia la falta de interés sobre la seguridad nacional.

Por ende, ya se percibe una transición a la militarización de México por medio del gobierno federal dado que en esos cambios el manejo del recurso recae en una sola área, pues en 20 años no se le había inyectado tanto dinero a las fuerzas castrenses.

“Se están dando los mismos pasos en aquellos gobiernos donde se militariza finalmente y en donde el ejército tiene un poder que va más allá de lo que son los criterios de la socialización, es un problema que el ejército esté participando en las calles, en construcciones, en parámetros que antes no entraban siquiera”, señaló.