Aumentan 22% llamadas por violencia en el hogar

0
95
  • Secuela de la pandemia.
  • Es fundamental la cultura de la denuncia, manifestó el titular de la Participación Ciudadana de la SSP, José Luis Amaro Valles.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Recrudecen en Durango las agresiones hacia niños y mujeres, en parte por el confinamiento que se deriva de la contingencia sanitaria, informó el titular de Prevención Social y de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Luis Amaro Valles.

El funcionario explicó que ha aumentado hasta un 22 por ciento el número de llamadas de auxilio para atender este tipo de problemáticas sociales en la entidad, al ser cuestionado sobre los hechos de violencia en contra de grupos de vulnerables.

Consideró que es importante que se trabaje en el tema de la cultura de la denuncia, hay que socializar este tema con los habitantes, para que si conocen de alguna situación de maltrato que involucre a algún niño pueden llamar al 089, es totalmente anónima la llamada y con ello la autoridad puede intervenir para que no sigan aconteciendo casos como los que se han presentado en marzo.

Mencionó que en lo que corresponde al programa Zafiro, este opera en los municipios de Nombre de Dios y Vicente Guerrero, aun cuando no se tiene regionalizado el mismo se trabaja a través del 911 y se tiene una intervención de manera puntual.

Amaro Valles, destacó que la denuncia es fundamental, porque de otra manera acontecen las cosas y no se puede actuar, por lo que se requiere también del apoyo de los medios de comunicación para cerrar esa pinza y hacer conciencia en la ciudadanía para poder actuar en consecuencia.

Puntualizó que como parte del programa Zafiro se da orientación a padres, con el apoyo de las sociedades de padres, organizaciones empresariales y religiosas, socializando los temas a fin que los duranguenses de todo el estado tengan la confianza para realizar la denuncia.

“La violencia, es un tema que se viene desprendiendo por la pandemia, es una secuela y lo hemos podido identificar a través de las llamadas del 911 del programa Esmeralda”, aseguró el servidor público estatal.