Nueve mil trabajadores, bajo outsoursing en Durango: STyPS

0
47
  • Las reformas fueron consensuadas con la parte patronal, informa Israel Soto.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

Después de la aprobación a las reformas que se dieron en la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social y Ley de Infonavit, respecto a la prohibición de la outsoursing en la administración pública y en el sector privado y que hoy están en la Cámara de Senadores, Israel Soto Peña, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), comentó que la propuesta fue consensuada con la parte patronal, lo cual es positivo.

“Hay hasta cierto punto un acuerdo consensuado entre los involucrados y por una parte estoy convencido que permitirá que fluyan las condiciones de vida de muchos trabajadores”, declaró.

Reconoció que se evitará un abuso a los trabajadores con la subcontratación laboral, ya que con la figura que se tenía se creó outsoursing ilegal, lo cual terminó por afectar a las finanzas públicas, las condiciones de vida de los trabajadores y la productividad.

“Esperemos que estas nuevas reglas nos permitan también a las autoridades laborales tener más elementos, más dientes para actuar ante los abusos que se pudieran cometer, eso algo muy importante”, comentó.

En el caso del estado de Durango, se sabe que son alrededor de nueve mil trabajadores que están bajo la figura del outsoursing, sin embargo, aclaró que no es ilegal, así mismo este número podría reducirse al momento que entre en vigor la reforma.