En Durango armonizan “Ley Olimpia”: Ali Gamboa

0
184
  • El Estado está obligado a garantizar una vida libre de violencia en contra de niñas y mujeres, consideró la diputada.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Las autoridades de todos los niveles de gobierno están obligadas a salvaguardar a las mujeres y niñas que viven violencia y que ponen en riesgo su integridad y vida, sostuvo la presidente de la Comisión de Igualdad y Género, Alicia Guadalupe Gamboa Martínez.

Lo anterior tras la aprobación del dictamen emitido por la Comisión de Igualdad y Género, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de las Mujeres para una Vida Sin Violencia, en materia de órdenes de protección y que forman parte de la armonización de “Ley Olimpia”.

Al razonar su voto a favor de este dictamen afirmó que, “hemos hecho nuestras, muchas de las demandas más sentidas de las mujeres, ya sea agrupadas en colectivos o de manera individual, todas con un factor común, la exigencia de justicia y protección ante los casos de violencia que lamentablemente se siguen presentando y van al alza”.

Asimismo, se pronunció por no permitir que la violencia contra la mujer siga ganando terreno, atendamos de origen, causas y efectos, pero también hagamos algo en materia de prevención.

Subrayó que, “no dejemos a las mujeres y niñas que viven diferentes tipos de violencias en estado de indefensión y sin la protección preventiva de las autoridades y que solo pasen a formar parte de las estadísticas de víctimas con desenlaces fatales”.

Cabe mencionar que el dictamen, es una armonización de la legislación federal y crea un marco regulatorio que garantiza que las autoridades brinden a las mujeres y niñas violentadas diferentes acciones de protección como: el traslado de las víctimas a donde se requiera para garantizar su seguridad y protección; custodia personal y o domiciliaria a las víctimas y alojamiento temporal en espacios seguros tales como casas de emergencia, refugios y albergues que garanticen su seguridad y dignidad.

Cabe destacar que, en Durango, la llamada “Ley Olimpia”, fue aprobada en diciembre de 2019.