Presenta Iván Gurrola, Ley de las Juventudes del Estado de Durango

0
55
  • El objetivo, crear una conciencia sobre su presencia en su entorno, en donde se les debe considerar y tratar como seres humanos plenos de derechos… que debe ser comprendida, respetada y protegida.

Rebeca Aguirre / La Voz de Durango

Este viernes, la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo), a través de su presidente, Iván Gurrola Vega, presentó ante el Pleno del Congreso local, la iniciativa con la Ley de las Juventudes del Estado de Durango.

El objetivo de esta, es crear una conciencia sobre su presencia en su entorno, en donde se les debe considerar y tratar como seres humanos plenos de derechos que requieren una individualización y personalidad que debe ser comprendida, respetada y protegida. Además, es necesaria una responsabilidad social y jurídica sobre los derechos de los jóvenes.

Dentro de las disposiciones generales de la Ley, destacan:

Artículo 1. La presente Ley es de orden público, interés social y observancia general en el Estado de Durango, tiene por objeto regular el marco de Coordinación Interinstitucional a efecto de orientar las políticas, planes, acciones y programas en materia de juventud, mediante un enfoque transversal que habrá de coadyuvar con el Ejecutivo, en donde participan las distintas dependencias y entidades que integran la administración pública estatal y municipal, además establece los derechos y los principios rectores de juventud, además de regular la actuación del Instituto Duranguense de la Juventud.

Artículo 2. Su aplicación corresponde al Poder Ejecutivo del Estado, a través del Instituto Duranguense de la Juventud ya los Ayuntamientos; instancias encargadas de las políticas públicas en materia juvenil, la cual tendrá la obligación de apoyar y atender a los jóvenes que lo soliciten para hacer efectivo el ejercicio de los derechos consagrados en la presente Ley.

Artículo 3. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales de las y los jóvenes de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, incluyendo a todas las personas jóvenes sin distinción de prácticas discriminatorias por razón de sexo, edad, o discapacidad alguna.

Cabe señalar que, para los efectos de la presente Ley, se consideran jóvenes las personas comprendidas entre los 12 y 29 años. Estos límites de edad no sustituyen los establecidos en otras leyes e instrumentos internacionales.

Gurrola Vega señaló que “los jóvenes de hoy están siendo testigos de cómo la tecnología, conjuntamente con otras fuerzas, está abriendo una era de ‘creación disruptiva’ en todas las áreas de participación social, política y económica”.

El legislador agregó que, “esta nueva generación participará el día de mañana de estos cambios y vivirá y trabajará en un mundo distinto del que conocemos. Esto suscita preguntas clave sobre el tipo de futuro que les espera a los jóvenes y la manera en que esto afectará a áreas, tales como sus actividades productivas, sus procesos de decisión y participación política, y las ciudades en que vivirán”.

Sin embargo, indicó el presidente de la Jucopo que, “no es un secreto que, por falta de políticas dirigidas a los jóvenes de nuestro país, estos padecen rezagos importantes en materia laboral, de vivienda, de servicios de salud, de educación, de alimentación, de espacios para la participación en la vida pública, de fomento a la cultura, de deporte y sano esparcimiento, entre muchos otros aspectos cruciales para un desarrollo digno e íntegro”.