Avala Congreso Ley de las Juventudes del Estado de Durango

0
68
  • Se dejará un legado para los jóvenes, asegura Iván Gurrola.

Rebeca Aguirre / La Voz de Durango

Este jueves, por unanimidad, el Pleno de la Sexagésima Octava Legislatura, aprobó la creación de la Ley de las Juventudes del Estado de Durango, con la que se crea la Comisión para la Coordinación Interinstitucional de la Juventud Duranguense, el Programa Estatal de la Juventud, el Consejo Estatal de las Juventudes Duranguenses, el Sistema de Información de la Juventud y el Parlamento Juvenil Duranguense.

Además, se establece: Las Responsabilidades de las Autoridades, respecto a los derechos de las y los jóvenes; Los derechos y obligaciones de las juventudes tanto civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; Los derechos civiles y políticos de las y los jóvenes, destacan los derechos a una vida digna; a vivir en familia; sexuales y reproductivos; al acceso a la justicia; a la libertad de expresión, opinión y religión; a la participación social y política; al de reunión, organización y asociación; a la libertad; a los derechos humanos de los jóvenes; los derechos económicos, sociales y culturales, entre ellos; a la salud; a la cultura y al arte; al derecho al acceso, gestión y promoción de las tecnologías de la información; al deporte.

Así como a la educación; a un medio ambiente sano y sustentable; a la recreación, turismo, descanso y esparcimiento; a la identidad e integridad personal; al trabajo; a la libertad de expresión, opinión y religión; y al derecho a la integración y reinserción social.

La ley en mención establece mecanismos para diseñar políticas transversales, la coordinación interinstitucional y su financiamiento en materia de juventud, además fortalece el Premio Estatal de la Juventud.

Es importante mencionar que en Durango, la cuarta parte de la población son jóvenes entre 15 y 29 años, esto de acuerdo al Censo de 2020.

La iniciativa fue presentada por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo), se trata de una ley novedosa, de vanguardia en la materia a nivel nacional.

Para la creación de esta Ley, participaron todas las fuerzas políticas al interior del Poder Legislativo, además, se contó con el apoyo del Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ) y la participación de liderazgos estudiantiles, para la construcción del nuevo marco normativo.

Los líderes estudiantiles y representantes del sector en Durango, reconocieron que los diputados, encabezados por el presidente de la Jucopo, Iván Gurrola Vega, hicieran realidad esta Ley.

El legislador Iván Gurrola tras razonar su voto a favor del dictamen señaló que, “se está trabajando a marchas forzadas, para lograr en estos últimos días de la legislatura, poder concretar nuevas leyes, poder dejar un legado para los duranguenses, y, en este caso, un legado para los jóvenes”.

Y agregó que “esta Ley de las Juventudes del Estado de Durango, destaca por su novedoso articulado precisando, los derechos y obligaciones de las juventudes; tanto derechos civiles y políticos, como sus derechos económicos, sociales y culturales”.

Por su parte, el diputado Juan Carlos Maturino Manzanera, quien también razonó su voto a favor, expuso que “los jóvenes pueden estar seguros del verdadero respaldo legal que les representa hoy, en delante, la Ley de las Juventudes del Estado (…) respaldamos con nuestro voto, a favor, el dictamen”.

Y finalmente, el legislador Esteban Villegas Villarreal, mismo que razonó su voto a favor, indicó que “es un mensaje de esta Legislatura, para poder escuchar realmente a los jóvenes (…) Lo que buscamos en esta nueva ley, es poner la primera piedra para que los jóvenes, no solamente sean escuchados, sino que sean atendidos”.