Esperan ocupación hotelera del 80 al 90% en verano: Elvira Silerio

0
77
  • Se aumenta el número de lugares para pasajeros en el vuelo de Durango-Dallas de la empresa American Airlines de 85 a 130, informó la subsecretaria de Promoción Turística del estado.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Tras una ocupación hotelera del 43 por ciento que se registró en el periodo vacacional de Semana Santa en Durango, autoridades de turismo en el estado consideran que para el verano esta podría ser del 80 al 90 por ciento.

La subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Elvira Silerio Díaz, informó que la empresa American Airlines cambia de una aeronave Embraer de 85 pasajeros a una más grande con capacidad para 130 pasajeros en el vuelo Durango-Dallas a partir de este 3 de junio, lo que permitirá un mayor flujo de paisanos.

Además se tienen buenas noticias con la comunidad regional, pues se han tenido reuniones con el sector hotelero para ver toda la promoción, que se sigue reforzando de manera regional y también nacional, en lugares como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Lo anterior con la finalidad de invitarlos a venir a Durango, “porque no nos queda la menor duda de que Durango es un destino que tiene mucha vocación en el tema de turismo”, refirió.

En el tema de congresos y convenciones, se tienen 10 meeting planner que son organizadores de eventos nacionales que han visto potencial en Durango y que están haciendo una retroalimentación de qué áreas de oportunidad se tienen que mejorar.

Y se han desarrollado códigos QR, para que Durango tenga a la mano la folletería de manera sustentable y sin contaminar, se encuentra todos los directorios de prestadores de servicios, de restaurantes y también de tarjetas de funcionarios, todo a través de este dispositivo móvil.

En términos generales, se ha estado trabajado en coordinación para lograr una atracción de visitantes en la entidad, pues la pandemia nos dejó en claro que se tiene mucho potencial en el corredor turístico de la Sierra Madre Occidental y las cabañas tuvieron ocupaciones constantes y se ha diversificado los productos en las zonas boscosas, refirió Silerio Díaz.