Firman FECCED y UJED convenio de colaboración

0
278
  • Consta de 13 cláusulas.
  • El objetivo, promover la cultura de la legalidad y la ética e integridad en el servicio público, fijar las pautas para emprender programas de investigación.

Alejandro Valencia /La Voz de Durango

Recientemente, con el fin de emprender acciones conjuntas para prevenir y combatir la corrupción, los titulares de la Universidad Juárez del Estado del Estado de Durango (UJED) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango (FECCED) firmaron un convenio de colaboración institucional, en el edificio central de la Máxima Casa de Estudios.

El Fiscal especializado en combate a la corrupción, Héctor García Rodríguez, precisó que el objeto del convenio es promover la cultura de la legalidad y la ética e integridad en el servicio público, además de fijar las pautas para emprender programas de investigación para la revisión del marco jurídico local y el estudio del fenómeno social de la corrupción.

“Los compromisos contraídos favorecen a las partes firmantes, en beneficio de la sociedad: por un lado, la Fiscalía Especializada fortalecerá sus capacidades institucionales para cumplir mejor con su cometido y, por su parte, las y los alumnos de la UJED de las licenciaturas en ciencias sociales y humanidades, psicología y económico-administrativas tendrán en la fiscalía anticorrupción un espacio para realizar sus prácticas profesionales o cumplir el servicio social”, expuso García Rodríguez.

Por su parte, el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, señaló que deben mantenerse como un ejemplo en el manejo responsable de las finanzas, de la educación y el cuidado del personal.

“Me da mucho gusto que por fin cristalicemos este convenio de vinculación y colaboración entre la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango y nuestra alma mater, el cual tendrá un impacto en la sociedad al promover la cultura de combate a la corrupción desde todas las aristas”, declaró el rector.

De acuerdo a lo asentado en el convenio suscrito, son parte de las estrategias y líneas de acción de la fiscalía especializada el establecer mecanismos de participación ciudadana en la prevención y combate a la corrupción, así como fortalecer los vínculos de colaboración con las instituciones públicas de educación y centros de investigación científica; mientras que la UJED tiene como fine impartir la educación superior, realizar investigación científica y fomentar y difundir la cultura.

Por eso, al equiparar contenidos entre sus funciones, se encontraron coincidencias que dieron origen al documento firmado por las instituciones señaladas, que consta de 13 cláusulas, con compromisos divididos en cuatro ejes principales:  difundir la cultura de la legalidad; revisión del marco jurídico local; estudio del fenómeno social de la corrupción de Durango y ofertar a los estudiantes de la UJED espacios en la Fiscalía Anticorrupción para realizar su servicio social y prácticas forenses.