Industriales “ahorcados” recurren a prestamistas: Canacintra

0
254
  • Instituciones bancarias piden muchos requisitos para otorgar crédito y “coyotes” cobran entre el 12 a 10% mensual, aseguró Eduardo Rodríguez Gálvez.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Durango, han tenido que recurrir a prestamistas para poder salir adelante, esto ante la dificultad que representan el poder obtener un crédito en instituciones bancarias.

El presidente de este organismo en Durango, citó que lo más fácil es irse por un préstamo, sin embargo, el cinturón lo traemos en el cuello, por un lado están algunas instituciones bancarias y la otra es que se empiezan a acercar con los coyotes.

Sin embargo, en el caso de esta última opción, el interés es del 10 al 12 mensual, lo que representa un robo, y si no analizamos bien las cosas corremos a donde se pueda.

Por ello, se tiene que analizar estos temas y se van a formar algunos cursos, para que entiendan que no es la mejor opción y se va a acercar con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para que los bancos den mejores facilidades para no caer en este tipo de vicios.

VEN RECUPERACIÓN DEL 80% EN EMPLEO

Por otro lado, en el tema del empleo refirió que se observa una recuperación de hasta un 80 por ciento en algunos sectores agremiados a este organismo, hay un avance de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En varios sectores ha habido un repunte, pero el problema en este momento es el flujo de efectivo, “los trabajos están a cuentagotas, pero nos estamos quedando fuera de competitividad por el alza en los productos básicos como el gas LP y las gasolinas, entre otros consumibles”.

Sin embargo, ahorita están caminando los sectores, aun cuando hay algunos que siguen muy golpeados. No obstante, en el sector textil parece que hay una buena noticia con el tema de los uniformes escolares.

Es decir, en términos generales se puede decir que en Durango capital en cuanto a cantidad de trabajo, hay un avance en cuanto a trabajo no así en cuanto a flujo de trabajo pero no efectivo, manifestó Rodríguez Gálvez.