Pegasus espió periodistas en todo el mundo

0
346

Diseñado para perseguir a criminales y terroristas

Washington, Estados Unidos.

El software israelí Pegasus, diseñado para perseguir a criminales y terroristas, fue usado para infiltrar al menos 37 teléfonos móviles que pertenecían a reporteros, activistas de derechos humanos, directores de empresas y dos mujeres cercanas al periodista saudí Jamal Khashoggi.

Esa es una de las principales conclusiones de una investigación publicada este domingo y que llevaron a cabo The Washington Post y otros 16 medios de comunicación con la ayuda de Amnistía Internacional y la organización francesa sin ánimo de lucro Forbidden Stories.

Amnistía Internacional y Forbidden Stories tuvieron acceso a una lista de más de 50 mil números de teléfono y los compartieron con los medios de comunicación, que los usaron para su investigación.

De esos 50 mil números de teléfono, 37 fueron infiltrados con el programa de software, según la investigación.

El programa en el centro de la polémica es un “spyware” o software espía llamado Pegasus y creado por la firma tecnológica israelí NSO Group, que vende ese programa hasta a 60 agencias militares, de inteligencia o de seguridad en 40 países de todo el mundo.

The Washington Post reveló la existencia de una lista de 50.000 números de teléfono pertenecientes a países famosos por espiar a sus ciudadanos o que son clientes de NSO Group.

De esos números, los autores de la investigación fueron capaces de identificar a 1.000 personas que viven en 50 países de todo el mundo.

Entre ellos, figuran varios miembros de familias reales árabes, al menos 65 altos cargos de empresas, 85 activistas de derechos humanos, 189 periodistas y más de 600 políticos y funcionarios gubernamentales, incluidos jefes de Estado y de Gobierno, ministros y diplomáticos.