Ambiente desolado en la Consulta Ciudadana 2021

0
318
  • Sin rango de comparación con el 6 junio.
  • Pocos ciudadanos acudieron a las mesas receptoras para votar.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

Sin duda la jornada electoral de este 1 de agosto no se comparó con la del pasado 6 de junio en Durango en lo que respecta a la afluencia de votantes.

De hecho, hasta los mismos funcionarios públicos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, el senador José Ramón Enríquez Herrera o la regidora Cinthia Mont, lo opinaron así, ya que todos coincidieron que este mecanismo por ser de reciente ejecución no logró tener una respuesta adecuada.

Por el momento se desconoce cuál fue la participación oficial, pero muchos dicen que fue la falta de difusión, el tema del Covid-19, las Olimpiadas, jugaron un papel importante para que predominara durante este domingo un ambiente de desolación en las mesas receptoras por el desinterés de muchos duranguenses de ir a votar.

Sin embargo, lo cierto es que no le podría atribuir todo a los ciudadanos, pues efectivamente sí salieron a votar varios ciudadanos, pero, no en la cantidad esperada.

Como fue el caso de Juan Cabrera, quien indicó que, “para mí es importante todas estas acciones que tienen que ver en el hecho de tomar en cuenta a la ciudadanía de las decisiones que tenga que tomar el gobierno, me parece que es importante de lo que hace el gobierno y segundo, que nos tomen en cuenta, independientemente de los resultados que salgan de este ejercicio”.

Incluso en redes sociales como Facebook o Twitter, varios ciudadanos presumieron su pulgar de forma victoriosa tras emitir su voto, también hubo casos como el gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, quien hizo lo propio de participar en la Consulta ciudadana 2021 e incluso invitó a los duranguenses a salir a votar.

Por otra parte, en algunas casillas como la de la Preparatoria Nocturna, carecía de señalamientos en su exterior donde se informara que había mesas receptoras en su lugar y en otros lugares como en la casilla 0137 el señalamiento estaba vandalizado.

Además, días atrás, observadores de casilla, así como simpatizantes de Morena, aseguraron que la falta de mesas receptoras que determinó el Instituto Nacional Electoral (INE) terminaría por entorpecer el proceso electoral.

Al final de todo, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá informar cuál fue la verdadera afluencia de votantes durante este domingo 1 de agosto y si realmente se logró llegar al 40 por ciento del padrón para que el motivo de la consulta se lleve a cabo.