Incertidumbre ante posible regreso a clases presenciales: CNTE

0
423
  • Maestros, preocupados por la vacuna CanSino.
  • No hay una estrategia eficaz por parte del Gobierno federal, ni un panorama claro de qué es lo que pueda suceder ante esta tercera ola de contagios de Covid-19.

César Rodríguez / La Voz de Durango

La Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció un posible retorno a clases presenciales el 30 de agosto, comprometiéndose a garantizar la salud de los estudiantes y maestros de todos los niveles educativos, además de establecer todos los protocolos de seguridad sanitaria para esta tercera ola de Covid-19.

Ante esta tentativa fecha de reingreso a las aulas, Antonio Jiménez Reyes, miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), expresó su preocupación por el entorno de contagio hacia los niños.

“Los niños que sabemos que son de los primeros países en el mundo en diabetes, yo hago un llamado al presidente de la república, piensen bien esta medida que van a implementar, no nada más es aventar a los estudiantes al matadero”, puntualizó.

Mencionó que esta medida posiblemente influya para reactivar la economía de los sectores enfocados en satisfacer las necesidades de los estudiantes, no obstante, la economía en estos momentos se encuentra devastada.

“Recalcar que tampoco hay medicinas en el sistema de salud, ahora las enfermedades se están dando de cientos de ciudadanos, no queremos ver que estas cifras se reflejen en niños y maestros después de regresar a las instituciones”, indicó.

Destacó, que este regreso a clases es improvisado completamente, pues sugiere no hay una estrategia eficaz por parte del Gobierno federal, ni un panorama claro de qué es lo que pueda suceder ante esta tercera ola de contagios de Covid-19.

Agregó que, los maestros del estado viven con incertidumbre desde la aplicación de la vacuna CanSino en el sector educativo, ya que, este biológico no se encuentra probado ante las nuevas cepas de Coronavirus presentes en Durango.

“En el estado aún no hemos tenido algún rebrote de contagios en los maestros, pues aun nos seguimos resguardando, las reuniones y clases han sido por medios electrónicos, el problema es que en otros estados se han registrado casos de maestros ya vacunados que fallecieron por estas nuevas cepas”, explicó.