Debemos regresar a clases presenciales: Gobernador

0
244
  • Se reunirá con docentes y padres de familia.
  • De manera responsable, el mandatario estatal, José Rosas Aispuro Torres, fijó su postura sobre el retomar actividades en las aulas.
  • Dijo que sería de manera escalonada y de forma voluntaria.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

El gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres, consideró que se debe de regresar a clases con todos los cuidados, de ninguna manera es una postura irresponsable, sino responsable en el sentido de que se tiene que garantizar, a lo mejor que en el aula no deberá estar el 100 por ciento de los alumnos o al cupo que tiene el salón.

Refirió que se tiene que regresar a la escuela porque se están generando dos problemas de manera puntual, puede haber otros, pero los dos más graves, es el problema socio emocional con los niños, con los jóvenes, pues hay que acordarse que la formación educativa no solo es la parte académica sino la convivencia que se da con los alumnos, maestros y padres de familia, y el otro tema es el nivel en la calidad de la educación.

“Hay que reconocer que con este esquema no somos capaces de ser competitivos cuando en el mundo, México es de los pocos países que no está llevando a cabo clases presenciales, entonces cómo queremos prepararnos para competir con un mundo globalizado, cuando en otros países sí están acudiendo a las aulas y llevando clases de manera presencial y nosotros no lo estamos haciendo”, cuestionó.

De ahí que se reunirá con los maestros a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con los padres de familia, pero el llamado a la sociedad a que se haga un esfuerzo y que se vea el cómo sí y donde se encuentre, en donde se pueda ver un viso de un problema inmediatamente modificar, pues no quiere decir que todos los alumnos tienen que estar el mismo tiempo en el salón, tal vez de manera escalonada, y que sea voluntario.

“Me queda claro que a ningún padre se le puede obligar a que lleve a su hijo a la escuela, pero mi llamado es a que sí lo hagamos, y el Gobierno se compromete a generar las condiciones en cada escuela, yo sé que hay necesidades y limitaciones, pero en esa parte no vamos a escatimar ningún esfuerzo”, aseguró.

RIESGO DE PASAR A ROJO

Sobre la posibilidad de que Durango, pudiera llegar a semáforo rojo, sostuvo el riesgo si no nos cuidamos como en otros lados y como muchas entidades ya están en rojo, “Durango no somos ajeno a ello, si no hacemos la parte que nos corresponde”.

Por eso hoy me siento muy contento, con la invitación que me hiciera tanto el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, así como Giovanni Rosso, que es el dirigente de los estudiantes de esta institución para poder llevar a cabo una campaña de concientización, sobre todo a la población joven y qué bueno que sean los propios jóvenes quienes inviten a sus compañeros a cuidarse.

Mencionó que si se evitan reuniones masivas y las fiestas ya sea en lugares en negocios o en casas particulares se va a poder avanzar de manera importante y es algo temporal lo que les estamos pidiendo, porque una vez que tengamos las vacuna vamos a poder proteger más a ese segmento de la población como ya se está haciendo, como está claramente que hoy las personas de 50 en adelante ya son menos los casos, son aislados.

MAYOR RIESGO DE 15 A 40 AÑOS

El problema mayor lo traemos ahorita no solo de 18 sino de 15 a 40 años, ahí está el segmento de la población que corre más riesgo, y más aún los jóvenes de 29 para abajo, y que son el caso de los municipios de Durango, Lerdo y Gómez Palacio, en donde aún no se ha sido vacunado este grupo de edad.

Sin embargo, dio a conocer que son 20 municipios del estado donde ya se está aplicando la vacuna de 18 a 29 años.  En la capital se estaría aplicando la vacuna para los mayores de 18 en el municipio de Durango en unas dos semanas más, pero en tanto, eso se da, se tiene que hacer un esfuerzo adicional, es por el bien de cada familia y de cada persona, “los jóvenes son los que tienen en sus manos una buena parte de esta tarea, y no quiere decir que solo los jóvenes se tienen que cuidar, sino todos, pero principalmente la mayor fragilidad hoy se encuentra en la población joven”, subrayó.