Maestros, en contra del retorno a aulas

0
313
  • Riesgo de contagio es muy alto.
  • No hay un plan real por parte de las autoridades para el retorno a las clases presenciales: Vladimir Martínez.

César Rodríguez / La Voz de Durango

Ante el comportamiento de la tercera ola de Covid-19 en el estado, maestros de todos los niveles educativos se han pronunciado en contra del retorno a las clases presenciales, puesto que aseguraron, las condiciones no son óptimas y el riesgo de contagio es muy alto.

Antonio Jiménez Reyes, miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), expresó su preocupación por el entorno al que quieren exponer las autoridades a jóvenes y niños del estado.

“Los maestros nos vamos a organizar para detener este ataque, no es justo que nos manden al matadero a los maestros y sobre todo a los alumnos, los niños es lo mas preciado que existe eso no lo deben de olvidar”.

Aseguró, que esta es una violación laboral e incluso a sus derechos humanos, ya que el solo hecho de considerar la posibilidad de volver a las clases presenciales en medio de una ola de contagios es un abuso por parte de las autoridades de la educación, pues es muy peligroso volver a las aulas en estas condiciones.

“Muchos adultos ya vacunados se han enfermado de Coronavirus, la vacunación no nos ha garantizado nada y aunque no sea el caso de Durango, en otros estados lamentablemente han fallecido varios compañeros del gremio por Covid-19, ellos ya inmunizados con sus dos dosis”, Indicó.

Por su parte, el médico Vladimir Martínez, puntualizó, que el gremio no tiene una posición opositora ante el retorno a las aulas, solamente buscan que se garantice la salud de todo el personal que opera en las instituciones académicas.

Agregó, que en estos momentos el personal de salud no solo padece el embate de la tercera ola de contagios por Covid-19, sino que las variantes del virus se desplazan a una mayor velocidad que la vacunación.

“La Secretaría de Educación tiene sus reglas, y debe poner en la mesa un plan de retorno que sea claro y tenga protocolos de todas las posibles situaciones a las que nos podemos enfrentar, no hay condiciones seguras para el regreso a clases esa es la realidad”, recalcó.

Señaló, que las estructuras y diseños de algunas escuelas en la ciudad, no propician un ambiente seguro ante las clases presenciales, ya que sus salones son pequeños, muchos de ellos no tienen la ventilación adecuada y aplicar la sana distancia entre los alumnos no es posible.

“Tampoco se cuentan con espacios de aislamiento, ¿Qué van a hacer si detectan a un niño infectado?, ¿cuál es el protocolo a seguir? Y si en cierto caso nos encontramos saturados en los hospitales, como en la actualidad, ¿qué se va a hacer?, queremos un regreso a clases tanto como todos, pero no estamos en condiciones”, concluyó.