Aumenta violencia contra mujeres en confinamiento: IEM

0
198
  • Efectos de la pandemia.
  • El Instituto Estatal de la Mujeres, de enero a julio ha otorgado dos mil 608 atenciones, informó la titular de la dependencia, Laura Elena Estrada Rodríguez.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

En Durango, las violencias registran un aumentado durante la pandemia por diversas causales, sostuvo la directora de Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Laura Elena Estrada Rodríguez, quien mencionó que además preocupan temas como la salud de mental son el índice de intentos de suicidio aun cuando esto último pertenece al Instituto de Salud de Mental del Estado de Durango (ISMED).

No obstante, sostuvo que el IEM da capacitación todo el equipo para poder ir a dar prevención, que las personas allegadas a las víctimas para que puedan detectar este tipo de situaciones porque sí se dan señales.

Asimismo, dijo que durante de enero a julio hemos se han tenido dos mil 806 atenciones, y no nada más en la unidad de la capital de Durango, sino en La Laguna y es a través de toda la estructura que se está trabajando.

Desde mayo, con todas las medidas de sanidad, se trabaja en todos los municipios en donde se puede estar presente y mediante la Unidad Móvil, para aquellas demarcaciones que no tienen esa estructura que nosotros podemos brindar.

EMBARAZO ADOLESCENTE

Citó que otro tema muy fuerte, es el embarazo adolescente, en el que se trabaja desde el año pasado en su prevención, pues a nivel nacional son más de 21 mil detectados en este sector, porque muchos no se denuncian, ya que se dan dentro de sus hogares, por personas allegados como pueden ser familiares o vecinos.

“Pero hoy por hoy, en una menor de edad y el otro siendo un adulto, es violación, y también estamos al pendiente de ello, puesto que cuando yo les habló de las violencias, esta es la parte que les quiero dar a conocer”, afirmó la ex diputada local.

Este aumento de violencia se generó el 2020-21, porque el año pasado no se habían podido detectar abusos como tal, pasaron algunos meses y ya se pudo detectar el embarazo, refirió Estrada Rodríguez.

Por último, refirió que actualmente se cuenta con 13 de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDMS), este año se logró uno más en Hidalgo para atención de esa zona y se fortaleció con personal a los institutos municipales de Gómez Palacio, de Lerdo y Durango capital, y se está haciendo el mejor esfuerzo.