GAME OVER The Rocketeer: A 30 años de volar en el cine de aventuras y ciencia ficción

0
192

Por Omar García Rosales

Hablar a nuestros días del cine de superhéroes es hablar de los personajes más icónicos de Marvel y DC Comics. Pero a inicios de los años 90’s llegaría la adaptación de un comic que nos presentaba una historia llena de espías y crimen organizado, en una cinta de superhéroes sin superhéroes.

Estrenada en 1991 bajo la dirección de Joe Johnston, The Rocketeer nos sumergió en la ciudad de Los Ángeles de los años 30s en medio de un ambiente de incertidumbre y esperanza al estar ante los últimos años de la Gran Depresión. Para causar mayor tensión, la mafia ha logrado robar un arma secreta que consiste en un prototipo de jet pack capaz de convertir a su poseedor en un hombre cohete. Esto llama la atención de los nazis, lo que ocasiona una carrera por impedir que esta arma llegue a manos equivocadas. Por azares del destino el propulsor llega a manos del piloto acrobático Cliff Secord convirtiéndose en el cohete humano, pero tendrá que usar toda su astucia para detener a los grupos de mafiosos y las fuerzas del Tercer Reich que están en busca del preciado e invaluable aditamento.


La cinta se encuentra basada en el comic homónimo de 1982 escrito e ilustrado por Dave Stevens, creado como un tributo a los héroes de guerra estadounidenses. Curiosamente la productora Walt Disney se hizo de los derechos de la tira cómica desde 1983, pero el proyecto no contó con gran aceptación debido a su línea de tiempo ambientada en los años 30’s, causando que su adaptación fuera en un corte de bajo presupuesto o en cortes en blanco y negro. Con el estreno de la saga de Indiana Jones y el estreno de la cinta ¿Quién engaño a Roger Rabbit?, el proyecto logró finalmente debutar en la pantalla grande.

A diferencia de otras producciones, The Rocketeer recibió buenas críticas gracias a su atmosfera bien lograda del Hollywood de los años 30’s, así como su gran trabajo en los escenarios, vestuarios, diseños y adaptación cinematográfica. Haciendo alusión a que se había encontrado la formula perfecta de como rescatar y regresar a la gloria el cine de aventuras. Con la posibilidad de volar gracias a los críticos, la cinta no solo logró despegar, sino que termino estrellándose ante la el público y la taquilla, ya que su publicidad vendió la idea de que se trataba de una cinta dirigida para niños, cuando en realidad era para adolescentes y adultos, convirtiéndose en uno de los pocos fracasos en taquillas derivados al marketing del cine.


A treinta años de su estreno en cines, The Rocketeer es una película con un héroe Pulp rodeado de un estilo art-deco en una trama de espías y noir, que fue muy maltratada por la incomprensión de su época, pero que al final del día cumple con misión de sumergir al público en un mundo lleno en el cine clásico de aventuras y ficción.