Orientación base para un seguro regreso a clases: AEPF

0
146
  • Algunos niños tienen miedo.
  • El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Miguel Ángel Villanueva Ruano, consideró que con medidas adecuado se podrá avanzar en el retorno a las aulas.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

El regreso a clases presenciales ha sido una tarea no tan sencilla porque la pandemia no ha bajado como todos quisiéramos, pero se tiene que retomar actividades de manera presencial o virtual, sostuvo el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), Miguel Ángel Villanueva Ruano.

Sin embargo, esto tiene que darse con responsabilidad y debe ser compartida, donde la autoridad está haciendo un esfuerzo en el tema de infraestructura, pero los padres tienen que tener participación y estar cerca de las escuelas, ser parte de los comités y saber qué es lo que pasa hacia el interior de las mismas.

No obstante, lo más importante es dar una orientación a sus hijos en las medidas que en este momento deben de adoptar y no perder de vista lo que nos va a llevar al éxito para un regreso seguro a clases.

Dijo que este regreso a clases se tuvo conocimiento de que algunas personas han manifestado que no van a enviar a sus hijos a la escuela y en estos casos, él se comprometió a dar un seguimiento ante las autoridades, pues el motivo principal es que los niños tienen miedo, pero deben empezar a convivir.

Por último, refirió que la ha tocado ver a algunos pequeños andan en algunos espacios por las tardes sin el cubrebocas y ahí deben de seguir con las medidas para evitar cualquier contagio.